Infonavit
Infonavit REMATA casas en marzo; lanzan CRÉDITO para comprar una vivienda recuperada
El Instituto tiene un crédito para adquirir una casa y mejorarla con el mismo dinero que se otorgaLas personas que quieran hacerse de un patrimonio desde este año y desean obtener algún descuento, pueden considerar la opción de que el Infonavit remata casas en marzo, por lo que está disponible un crédito para comprar una vivienda recuperada, y por si fuera poco, también poder arreglarla.
Una vivienda recuperada del Infonavit es aquella propiedad que vuelven a manos del Instituto luego de que dicha propiedad fuera deshabitada, abandonada, vandalizada o posesionada por un tercero sin el consentimiento del titular. Es así que al ya no ser nuevas, estas casas suelen ser rematadas por lo que su precio es mucho más bajo.
Cabe mencionar que las casas recuperadas que remata el Infonavit en un principio son vendidas a diversas inmobiliarias, quienes posteriormente las vuelven a poner a la venta, no obstante, sus precios llegan a ser hasta un 30 por ciento más baratas que su valor de mercado, algo que beneficia de gran manera a quienes desean hacerse de una vivienda.
De acuerdo con el más reciente reporte del Infonavit, las casas que remata no se encuentran en toda la República Mexicana, sino que la mayoría de las viviendas recuperadas se localizan en el norte del país, en estados como Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Este es el crédito del Infonavit para comprar una vivienda recuperada
En caso de querer comprar una vivienda recuperada del Infonavit, se debe recurrir a alguna de las inmobiliarias que hayan adquirido dichas propiedades y ya las haya puesto a la venta, pues es cuando se puede comprar mediante el crédito “Compra y mejora una vivienda usada”, que consiste en otorgar un financiamiento para adquirir la casa y mejorarla con el mismo dinero que se otorga.
Para recurrir al crédito “Compra y mejora una vivienda usada” del Infonavit, es importante considerar que la vivienda recuperada debe de contar con el Dictamen Técnico de Calidad con 70 puntos de calificación y un avalúo. Además, los arreglos que se vayan a realizar no deben de afectar ninguna estructura.
Respecto al monto, el mínimo que se debe gastar para la mejora de la vivienda recuperada es de al menos 10 mil pesos y como máximo 80 por ciento del valor del crédito otorgado por el Infonavit. El costo máximo de la mejora podrá ser hasta el 90 por ciento del saldo que se encuentra en la subcuenta de vivienda.