Trabajadores

Aguinaldo doble y jornada laboral; LISTA de reformas para trabajadores de México SIN aprobar en 2024

Las reformas pendientes podrían ser próximamente una realidad en el país y beneficiarían a millones de empleados
jueves, 14 de marzo de 2024 · 10:30

En los últimos meses han estado en boca de todos los temas del aguinaldo doble y el cambio de la jornada laboral, sin embargo, es importante tener en cuenta la lista de aquellas reformas para trabajadores en México que se encuentran pendientes y están sin aprobar en 2024.

Si bien el establecer en México el aguinaldo doble y reducir la jornada laboral han llamado fuertemente la atención en los meses recientes, hay otras reformas que se encuentran sin aprobar en México hasta este 2024 y las cuales pueden beneficiar de gran manera a millones de trabajadores, por lo cual no hay que perder detalle de ellas, pues próximamente podrían ser una realidad.

Lista de reformas laborales para trabajadores de México sin aprobar en 2024

  • Aguinaldo doble

En el pasado mes de febrero, la Comisión de trabajo y previsión social del Senado de la República aprobó la reforma del aguinaldo doble a trabajadores en México, la cual consiste en aumentar el pago de 15 a 30 días. No obstante, aún falta la aprobación del Pleno para que se establezca en la Ley Federal del Trabajo. 

  • Menos horas de la jornada laboral

La iniciativa propone que los trabajadores tengan dos días de descanso por cada cinco laborales, ya que  actualmente es sólo uno por semana, esto implicaría reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales. 

  • Sistema Nacional de Cuidados

Se ha propuesto construir un sistema de cuidados progresivo, inclusivo y sostenible con justicia y bienestar social, crecimiento económico, aumento de productividad y reducción de violencia y contribución a la paz social. Dicho sistema fue aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre del 2020, pero hasta 2024 su votación está sin aprobar en el Senado.

  • Permiso de paternidad

Próximamente en el Senado podría aprobarse el ampliar de cinco a 20 días los permisos de paternidad para los trabajadores formales, estos no sólo aplicarían por el nacimiento de un bebé, también serían válidos para adopción.

  • Igualdad salarial

Desde 2021 está en discusión el garantizar la igualdad salarial entre mujeres y hombres que realizan el mismo trabajo. Actualmente se tiene registrado que existe una brecha salarial de género en México del 16%, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

  • Violencia y acoso laboral

Aunque en marzo del 2022 el Senado aprobó un paquete de reformas a cinco ordenamientos legales para erradicar la violencia y el acoso en el trabajo, aún falta su legislación. Algo a destacar en la iniciativa es que las empresas deben contar con protocolos para prevención y atención de estos casos.

  • Ley Silla

Esta iniciativa ya fue aprobada por unanimidad en Comisiones Unidas de Trabajo y Estudios Legislativos del Senado de la República con el objetivo de que trabajadores tengan la oportunidad de sentarse durante algunos periodos y no permanezcan de pie a lo largo de toda la jornada, esto con la finalidad de prevenir los riesgos a la salud asociados a trabajar de pie por tiempos extensos.

  • Contratación de adultos mayores y personas con discapacidad

En 2024 se encuentra pendiente la legislación de la reforma ya aprobada por parte del Senado para que las empresas con más de 20 trabajadores tengan por lo menos el 5% de personal con alguna discapacidad o sean adultos mayores.