Pensión ISSSTE
Estos pensionados denuncian créditos IMPAGABLES y recorte en monto de pago de Pensión ISSSTE 2024
Extrabajadores del ISSSTE señalan condiciones en su contra con las que se han encontrado tras su retiro laboralEs bien sabido que difícilmente los pensionados perciban el mismo ingreso de cuando se mantenían como trabajadores activos, no obstante, hay quienes se encuentran muy inconformes debido a que se han visto fuertemente afectados de diversas maneras por esta situación, ya que en este 2024 denuncian créditos impagables y recorte en el monto de pago de la Pensión ISSSTE.
En este mes de marzo, a través de los Foros de Diálogo Estatal Bienestar “Reformas al Régimen de Pensiones ISSSTE”, pensionados del estado de Veracruz denuncian créditos del FOVISSSTE impagables, así como el recorte en el monto de pago de la Pensión ISSSTE 2024 que les corresponde.
Ha sido la secretaría de finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 32, Lizbeth Lidia de Jesús Castor Morales, quien denunció que los créditos del FOVISSSTE son impagables debido a las altas tasas de interés, algo que no debería ocurrir, pues deberían ser montos más accesibles al formar parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Hay que decir que en este momento el FOVISSSTE tiene un sistema con un alto cobro de interés que se incrementa con las actualizaciones anuales de valor del UMA porque así son otorgados, lo que ocasiona que se vuelvan impagables”, dijo la secretaría del SNTE.
Señalan que la Ley vigente orilló a los pensionados a retirarse con una Pensión ISSSTE que presenta recorte en el monto de su pago
Por su parte, la profesora jubilada Celia de Jesús Hernández señaló que la Ley vigente orilló a los pensionados a retirarse con una Pensión ISSSTE que presenta recorte en el monto de su pago, por si fuera poco, también se han visto afectados los ahorros con los que contaban.
“Como decían los compañeros que nos están pagando el 50 por ciento o menos de lo que corresponde al año. No es cierto, estamos en un 25 por ciento o menos de lo que nos corresponde como salario y desafortunadamente el ISSSTE en este periodo hasta el 2018 nos cobró la vigencia de Derechos en un 50 por ciento de nuestro monto ahorrado”, comentó Celia de Jesús Hernández.
Finalmente, la profesora jubilada mencionó que tras movilizaciones para exigir mejoras en lo que les corresponde la Pensión ISSSTE, los pensionados han logrado incrementar el monto de su pago en alrededor del 33 por ciento de lo que recibían de salarios, lo que equivale a aproximadamente 8 mil pesos mensuales, aunque en realidad la cantidad debería de ser al menos 28 mil pesos de acuerdo con el tope que se estipula en la Ley.