Pensiones

Anuncian NUEVOS cambios a pensionados para cálculo del monto de PAGO de la Pensión ISSSTE 2024

Descubre cuales son los nuevos cambios a los que deberán adaptarse los pensionados del ISSSTE para el cálculo de pago.
martes, 19 de marzo de 2024 · 12:35

Los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado pronto tendrían que adaptarse a los nuevos cambios que anuncian que prometen beneficiarlos en gran medida. Conoce los detalles acerca de estas modificaciones pensadas para el cálculo del monto de pago de la Pensión ISSSTE 2024 que podría ser la solución a los problemas financieros de muchas familias. 

Si bien estos nuevos cambios son apenas una propuesta, se busca que, de ser aceptados puedan modificar el cálculo del monto de pago de la Pensión ISSSTE 2024. Con esta medida que anuncian, miles de pensionados se verían beneficiados a largo plazo con pagos más nutridos que les permitan llevar un retiro con dignidad y mantener su estilo de vida, de cuando eran trabajadores del estado en activo.

Anuncian nuevos cambios a pensionados para cálculo del monto de pago de la Pensión ISSSTE

Fue el aspirante a diputado Alfredo Femat Bañuelos, del PT y Partido Verde Ecologista, quien como parte de sus propuestas de campaña electoral anunció los nuevos cambios que plantea para los pensionados. El candidato aseguró que desde 2016 que se implemento el cálculo del monto de Pensión ISSSTE en UMA, se han visto afectados miles de trabajadores, por lo que pretende cambiar esta situación. 

todos los trabajadores al servicio del Estado están padeciendo una merma considerable en sus ingresos, sobre todo cuando estos se usen para calcular sus pensiones y jubilaciones debido a que, en la actualidad, ese cálculo se hace en función de UMA y no del salario mínimo.

Estos nuevos cambios pretenden que el cálculo del monto de Pensión ISSSTE 2024 se haga con base en el salario mínimo y no en UMAS. Actualmente la UMA está tasada en $108.57 pesos por día, mientras que el salario mínimo es más del doble de esta suma, por lo que los pensionados verían con buenos ojos la implementación de estas medidas en caso de ganar el candidato de PT. 

 A pesar de que la UMA fue creada con otros fines, esa disposición legal repercutió en el cálculo de las pensiones mayores otorgadas por el ISSSTE, porque dicho Instituto en forma indebida, adoptó este parámetro a partir de febrero de 2017, para determinar el tope máximo de las pensiones, sustituyendo el monto de diez salarios mínimos mensuales, por el valor de diez UMAS mensuales, de lo cual se deriva una afectación de importancia.

Femat Bañuelos se refirió a estos nuevos cambios que anuncia, como el futuro inmediato de la Pensión ISSSTE 2024, que brindará un mayor poder adquisitivo a sus beneficiarios quienes muchos de ellos dependen únicamente de este ingreso para poder salir adelante en el retiro.