Trabajadores
Aguinaldo doble en México; estos estados RECHAZAN reforma para aumentar el pago a trabajadores
La reforma ya fue aprobada por la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la RepúblicaEl pasado 29 de febrero, la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República aprobó el aguinaldo doble en México, sin embargo, esto ha generado controversia e incluso en varios estados rechazan la reforma que busca aumentar el pago de dicha prestación a millones de trabajadores.
La reforma recién aprobada para aumentar el pago del aguinaldo a los trabajadores en México consiste en que ya se les proporcione el doble de dicha prestación, por lo que en vez de 15 días, ya se les pagarían 30 días. Esto ha generado gran inconformidad en algunos estados, quienes rechazan esta nueva ley. Las entidades en donde se encuentra esta postura son las siguientes:
- Nayarit
La presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Brenda Vega, señaló que en este momento no es prudente la aprobación del aguinaldo doble debido a que continúan los efectos de la pandemia de Covid, por lo que la mayoría de los negocios aún están en proceso de recuperación.
- Coahuila
Arturo Valdés, presidente de Canaco Monclova, considera que la reforma del aguinaldo doble lastima fuertemente la economía de los empresas privadas. “Qué lástima ver todas estas iniciativas que van en contra del empresario, en contra de la Iniciativa Privada, en contra porque bueno estos aumentos son de ‘sopetón’, ya aumentaron las vacaciones al doble y todo gira al doble, pero no ha habido nada para el empresario”, declaró.
- Quintana Roo
Angélica Frías, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cancún, señaló que el aumento del aguinaldo de 15 a 30 días impactaría negativamente en los ingresos de las empresas, pues esta reforma representaría un incremento de hasta el 30 por ciento en el gasto por cada trabajador.
Es importante señalar que hasta el momento la reforma del aguinaldo doble en México solo ha sido aprobada por la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, pero todavía falta el visto bueno por parte del pleno para que se establezca en la Ley Federal del Trabajo, situación que podría ocurrir en las próximas semanas o hasta meses.