¡Cambios por caída de ceniza!
SEP anuncia cambios por ceniza del Popocatépetl; SUSPENDE clases para primaria y secundaria en marzo
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirma las medidas que se tomarán en las escuelas de nivel básico por la caída de ceniza.Durante las ultimas horas, el volcán Popocatépetl ha aumentado su actividad, obligando a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a realizar algunos cambios para garantizar el bienestar de los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y niveles más altos. Ante la intensa caída de ceniza volvánica, el organismo anuncia las medidas que se tomarán en marzo, antes de dar inicio a las vacaciones de Semana Santa, e incluso suspende clases presenciales hasta que pase la contingencia.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que en las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl ha registrado casi 50 exhalaciones de vapor de agua, así como más de mil minutos de movimiento de magma al interior. La autoridad anuncia que se activa el semáforo amarillo de la Fase 2 de Alerta Volcánica. De acuerdo con el más reciente monitoreo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para las próximas horas, continuará la emisión de fumarolas con ceniza volcánica, poniendo en alerta a las escuelas de preescolar, primaria y secundaria cercanas a la zona.
La SEP también ha tomado sus precauciones ante la caída de ceniza del Popocatépetl y anuncia varios cambios para proteger la salud de los alumnos en todos los niveles, a partir de este lunes 4 de marzo. Además, también confirma que suspende las clases al aire libre en diversos municipios afectados por la actividad del volcán, principlamente en el estado de Puebla, por su cercanía con "Don Goyo".
¿Cuáles son los cambios en clases de la SEP por ceniza del Popocatépetl?
Además de aclarar que se suspende toda actividad al aire libre, entre los cambios que anuncia la SEP en el estado de Puebla, para procurar el bienestar de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria como: Mantener las puertas y ventanas cubiertas o cerradas de manera preferente durante las clases; los directivos, profesores, personal de apoyo y asistencia a la educación, como los padres de familia, deberán organizarse para realizar labores de limpieza dentro de las aulas en marzo. Entre otas medidas por la caída de ceniza del Popocatépetl también están:
- Si algún alumno presenta síntomas como irritación de garganta y ojos, debe acudir al centro de salud más cercano.
- Cubrir adecuadamente los recipientes de almacenamiento de agua para evitar contaminación por la ceniza.
- Protegerse la cabeza con gorra o sombrero por la caída de ceniza.
- Utilizar cubrebocas.
- Seguir las indicaciones de la SEP y la Secretaría de Salud (SS).
De igual forma la SEP de Puebla recordó a la población escolar, que se debe mantener informada de manera oportuna mediante medios oficiales sobre cambios en la actividad del Popocatépetl. Mediante un comunicado oficial, el organismo suspende las clases al aire libre en escuelas públicas y privadas de 19 municipios del estado, como: San Lorenzo Chiautzingo, Cuautlancingo, San Gregorio Atzompa, Amozoc, San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Tlahuapan, Nealtican, Domingo Arenas, Juan C. Bonilla, Puebla, San Felipe Teotlalcingo, Tepatlaxco, San Pedro y San Andrés Cholula, San Salvador el Verde, Huejotzingo, y Nopalucan.
A pesar de la intensa caída de ceniza en la primera semana de marzo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México descartó que ésta alcance a la capital del país; tampoco hay posibilidad de que llegue al Edomex. Es por ello que la SEP de ambas entidades, no suspende la actividad escolar, ni anuncia cambios en las clases a nivel primaria y secundaria durante este tercer mes del año.