Dinero

Entregan casi 700,000 por billete de 20 pesos de Benito Juárez con raro número de serie

Este ejemplar se podría cotizar más luego de que se ha especulado sobre que el billete de 20 pesos de Benito Juárez podría salir de circulación
miércoles, 6 de marzo de 2024 · 17:35

En los últimos días se ha especulado que el billete de 20 pesos de Benito Juárez podría salir pronto de circulación, situación que ha sido desmentida por el Banco de México (Banxico), no obstante, esto no cambia la situación de que hay algunos ejemplares de este modelo que son muy cotizados por coleccionistas, e incluso, hay una pieza por la que entregan casi 700,000 pesos debido a su raro número de serie.

Pese a su baja denominación y a que actualmente circula un nuevo modelo conmemorativo al Bicentenario de la Independencia, el billete de 20 pesos más conocido es el de Benito Juárez, el cual es muy coleccionable si cuenta con características que lo hagan distinguirse, es por ello que al tener un raro número de serie puede valer mucho dinero.

Características del billete de 20 pesos por el que entregan casi 700,000 pesos

En la tienda de Mercado Libre se vende un billete de 20 pesos de Benito Juárez peculiar que podría estar muy cotizado, ya que entre sus características cuenta con un raro número de serie (Z6888878), según el dueño. Ante esto hay posibilidades de que algún coleccionista pueda entregar los 700,000 pesos que solicita el vendedor.

Hay que mencionar que este billete de 20 pesos, pese a su raro número de serie, podría perder mucho valor entre coleccionistas, ya que su estado no es el mejor y luce muy desgastado. Para saber que se trata de un ejemplar real, el Banxico señala que éste papel moneda debe medir 120 mm por 66 mm, y su color predominante es el azul, asimismo, debe contar con relieves sensibles al tacto, elemento que cambia de tonalidad, relieves sensibles al tacto, textos micro impresos, marcas de agua y ventana transparente.

Respecto al diseño, en el anverso del billete de 20 pesos destaca que está plasmado el busto del expresidente Benito Juárez, el cual está acompañado de una viñeta compuesta por una balanza en primer plano, que simboliza el equilibrio y la justicia, además de un libro que representa las Leyes de Reforma promulgadas en 1859.

A su vez, en el reverso aparece una vista panorámica de la zona arqueológica de Monte Albán (cultura zapoteca), ubicada en el estado de Oaxaca y nominada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad. Al lado izquierdo de dicha imagen se ubica el detalle de un pendiente hallado en la tumba número 7 de la misma zona arqueológica y, en la parte inferior derecha, se encuentra un fragmento del mascarón del Dios de la Lluvia y del Trueno (Cocijo, principal deidad zapoteca).