Canasta Básica

Sube PRECIO de huevo en segunda quincena de abril; esto cuesta el kilo en mercados de CDMX y Edomex

La segunda quincena de abril se pone cuesta arriba para miles de hogares luego de que sube el precio del huevo.
martes, 16 de abril de 2024 · 14:30

Los habitantes de la CDMX y del Edomex tendrán que lidiar con el aumento en el costo de uno de los productos más consumidos por millones de hogares. Esto luego de que sube el precio del huevo durante la segunda quincena del mes de abril y propina un nuevo golpe al bolsillo de las personas. Descubre cuánto cuesta el kilo de este producto avícola en mercados de la capital del país y de la zona metropolitana. 

Tras confirmarse que sube el precio del huevo, se incrementa el número de productos de la canasta básica que han tenido algún incremento en este año. Se espera que durante la segunda quincena de abril, el kilo de este producto cueste más caro en CDMX y Edomex, en comparación con años anteriores, como muestra clara del peso de la inflación en alimentos. 

La subida del precio del kilo de huevo se suma a la tendencia alcista que han experimentado otros productos de la canasta básica en los últimos meses, generando preocupación entre la población y organismos encargados de velar por la estabilidad económica tanto en CDMX como en Edomex.

Esto cuesta el kilo de huevo en mercados de CDMX y Edomex

Dentro de los mercados de la CDMX el kilo de huevo cuesta entre 29.50 pesos como mínimo y 42.00 pesos como máximo, durante la segunda quincena del mes de abril. Este incremento, que ha sido observado en numerosos establecimientos a lo largo de la capital mexicana y su conurbación, representa un aumento considerable con respecto a los precios registrados en semanas anteriores.

Por su parte, establecimientos y mercados en el Edomex, en donde también sube el precio de este producto. Entre los factores que han contribuido a este aumento se encuentran diversos elementos que afectan la cadena de producción y distribución del huevo en la región. Uno de los principales motivos señalados por expertos en economía y agricultura es el incremento en los costos de producción, que incluyen factores como el alza en los precios de los insumos agrícolas, el combustible y los costos laborales.

Además, fenómenos climáticos adversos, como sequías o inundaciones, pueden haber impactado la producción de alimento para las aves, lo que a su vez afecta la oferta del kilo de huevo en el mercado. Este desequilibrio entre la oferta y la demanda contribuye a la presión al alza en los precios, exacerbando la situación para los consumidores. La situación resulta especialmente preocupante para aquellos sectores de la población con menores recursos económicos, en la segunda quincena de abril.