Dinero

Esta es la antigua moneda de 20 centavos de COLECCIÓN por la que dan 400,000 pesos

A pesar de su baja denominación, la llamativa pieza es muy cotizada por numismáticos debido a su diseño y que estuvo en circulación hace varias décadas
martes, 14 de mayo de 2024 · 17:40

Las monedas de baja denominación no suelen ser de las favoritas para los mexicanos, sin embargo, no está demás checar las que tenemos en nuestros bolsillos o guardadas en casa, ya que hay ejemplares que son muy cotizados para conocedores, pues actualmente hay una antigua pieza de 20 centavos considerada de colección por la que dan 400,000 pesos.

En México han circulado varios modelos de metales cuya denominación asignada ha sido de 20 centavos, no obstante, hay una moneda que por ser antigua y tener un atractivo diseño es de colección para muchas personas que se dedican a la numismática, es por ello que hay quienes podrían dar una alta cantidad de dinero para obtenerla.

Características de la moneda de 20 centavos por la que dan 400,000 pesos

Mediante redes sociales y diversos portales de Internet se venden una gran variedad de monedas de colección, pero es en la plataforma de Mercado Libre donde se ofrece una pieza antigua de 20 centavos cuyo modelo es de la Pirámide del Sol, así que alguien podría dar por ella hasta 400,000 pesos.

Pese a que este ejemplar es muy coleccionable, es poco probable que el dueño reciba los 400,000 pesos en los que valora la pieza, pues aunque la moneda de 20 centavos es antigua al haber sido construída en 1960, su condición no es la mejor, tomando en cuenta que hay otras a la venta que se encuentran con un buen aspecto y características que atraen a conocedores, como errores de acuñación.

El Banco de México (Banxico) indica que la moneda de 20 centavos del modelo de la Pirámide del Sol de Teotihuacán estuvo en circulación entre 1943 y la década de los 70. Una pieza genuina debe pesar 10.0 gramos, medir 28.5 mm de diámetro y estar construida de cobre. Su marco es liso con gráfilas en forma triangular. En cuanto a su diseño, en el anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.

Mientras tanto, en el reverso de la moneda se puede observar la imagen de la Pirámide del Sol de Teotihuacán, además de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. También aparece un cactus, año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México "M°", así como gorro frigio, número "20", inscripción "CENTAVOS".