Movilidad
¿Sube PRECIO del Metro CDMX tras elecciones? Esta sería la NUEVA tarifa del transporte público en 2024
Entre las propuestas que se han manejado en las elecciones está la del precio de la tarifa del Metro CDMX.Durante las propuestas de los candidatos de cada a las elecciones por la jefatura de gobierno de la capital del país, resalta la importancia y el peso que le darán al transporte público en la región central del valle de México. Es por ello que los votantes se preguntan si sube el precio del Metro CDMX con alguna de las propuestas y cuál sería la nueva tarifa que tendrían que pagar en 2024 por utilizar este medio.
Las dudas se intensificaron luego de que el senador César Cravioto mencionó que de ganar Santiago Taboada las elecciones próximas, no debería ser una sorpresa si sube el precio del Metro CDMX. El legislador aseguró que el candidato panista pretende reformar el Artículo 12 en donde se menciona que se revisará sistemáticamente la tarifa del transporte público y podría tener un nuevo costo durante este mismo 2024.
Es por ello que las elecciones del próximo domingo cobran tanta relevancia en el tema del transporte público de la CDMX, en caso de que suba el Metro. Se han manejado versiones que señalan que la nueva tarifa del transporte público más utilizado en la capital del país, podría llegar hasta los 15 pesos este 2024, en caso de que se cumplan las palabras de Cravioto.
Esta sería la nueva tarifa del transporte público en 2024
Sin embargo, la supuesta iniciativa para una nueva tarifa del transporte público en 2024, sería contrarrestada por las propuestas de la candidata de Morena, Claudia Brugada, quien asegura que no sube el precio del Metro CDMX, en caso de que ella sea elegida como la nueva jefa de gobierno de la capital del país en las elecciones del próximo 2 de junio.
Vamos a derrotar esa iniciativa de ley el 2 de junio, cuando perderán la Ciudad de México y sus sueños de aumentar el precio del Metro.
Vale la pena recordar que, el precio del Metro CDMX está subsidiado por el gobierno, por lo que actualmente cada viaje cuesta solamente 5 pesos. Si bien es un precio asequible, la crisis del transporte público es notoria con constantes fallas y retardos en el sistema. Sin embargo, parece ser que tras las elecciones la nueva tarifa que pretenden implementar no fructificará si es Clara Brugada quien se convierte en jefa de gobierno.
De momento, ninguna de las propuestas de los candidatos a la jefatura de gobierno de la CDMX ha ido encaminada a una nueva tarifa para el Metro este 2024. Sin embargo, al paso del tiempo de su mandato, esta situación podría cambiar de manera drástica, sobre todo para financiar las propias obras de reparación que deba tener este transporte público en los años venideros.