SAT
SAT advierte por descuento de IMPUESTOS a trabajadores que reciben vales de despensa en junio
Los vales de despensa son una prestación superior a las de la Ley, ya que no es obligatoria que empresas las otorguen a sus empleadosAdemás de su salario, millones de trabajadores de toda la República Mexicana reciben diversas prestaciones, entre la superiores de Ley se encuentran los vales de despensa, no obstante, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) advierte que por este beneficio se puede aplicar descuento de impuestos en junio.
En México, la prestación de vales de despensa es un beneficio no obligatorio que las empresas pueden ofrecer a sus trabajadores para complementar su salario y ayudarles a cubrir sus necesidades básicas de alimentación y vestimenta, pero esto puede generar descuento de impuestos al no haber un monto establecido por Ley.
El monto de los vales de despensa no está regulado por ley, por lo que cada empresa determina cuánto otorga a sus trabajadores, y aunque los recursos no se dispersan en dinero en efectivo sino mediante vales físicos o tarjetas electrónicas, el SAT advierte que puede aplicar descuento de impuestos.
Cabe mencionar que los vales de despensa no se entregan a través de dinero en efectivo debido a que tienen el objetivo de apoyar a los trabajadores para que a través de estos recursos puedan satisfacer algunas de sus necesidades básicas como el alimento o la vestimenta, sin requerir usar parte del presupuesto de su sueldo a dichos gastos.
Este es el descuento de impuestos que aplica el SAT a trabajadores en vales de despensa
Aunque se trata de una destacada prestación para millones de trabajadores en el país, el SAT advierte que según lo establecido en la Ley del Seguro Social, se puede aplicar descuento de impuestos en vales de despensa si el monto que se entrega a los empleados supera el 40 por ciento de 1 UMA (Unidad de Medida y Actualización) por día.
Este significa que el SAT hace descuento de impuestos a trabajadores que reciben vales de despensa en junio si por esta prestación se les entrega al mes un monto mayor a 1,320.21 pesos, ya que actualmente el valor del UMA es 108.57 pesos, cantidad que si se multiplica por 30 días al mes son 3,300.53 pesos mensuales, por lo que el 40 por ciento de esta cifra son los 1,320.21 pesos antes mencionados.