Infonavit
Infonavit te QUITA casa comprada con crédito; por estas razones te puede desalojar de tu hogar
No pierdas detalle de las opciones que ofrece el Instituto para que sus acreditados mantengan su propiedadAunque el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece facilidades para que sus afiliados puedan acceder a un patrimonio, también está el otro lado de la moneda en el que quita una casa comprada con un crédito que haya otorgado, así que es importante saber las razones por las que te puede desalojar de tu hogar.
En realidad, las razones por las que el Infonavit te puede desalojar de tu hogar son muy simples, pues te quita la casa comprada si es que no se cumple con el pago de crédito en los tiempos establecidos. Se ha indicado que en caso de que hayan pasado cuatro años de impago por parte del acreditado, es cuando el Instituto podrá exigir hacerse de la propiedad.
Hay que mencionar que el desalojo no se realiza de manera inmediata tras los cuatro años de impago, pues el Infonavit debe empezar un proceso legal para recuperar la deuda pendiente, así que se requiere que un juez ordene el pago respectivo y en caso de no realizarse, se procede a rematar la vivienda para saldar el adeudo. Si la propiedad no se vende, el Instituto la retendrá como forma de pago.
El momento en el que Infonavit cancela un crédito por adjudicación significa que ya no está registrado como un financiamiento vigente y que ya no se tiene la obligación de pagar la deuda, pero esto significa que el afiliado perdió el derecho de propiedad y es cuando se puede suscitar el desalojo del hogar.
¿Cómo se puede evitar que el Infonavit te quite tu casa?
Se entiende que un afiliado llega a presentar problemas con el pago de su crédito debido a problemas económicos, es por ello que el Infonavit ofrece diversas alternativas para que el acreditado pueda mantener su hogar y no se llegue al extremo de un juicio y se recurra a un desalojo. Las opciones disponibles son:
- Programa "Dación de Pago": Permite solicitar una extensión del plazo del crédito. También se puede pedir un nuevo estudio socioeconómico, con el cual se podrían actualizar las cuotas acorde a la situación financiera del acreditado.
- Prórroga parcial: Reduce el monto de la cuota mensual para hacerla más manejable, esto en caso de que el afiliado se encuentre desempleado.
- Seguro de desempleo: Desde 2009, todos los créditos del Infonavit incluyen este beneficio. Este seguro puede cubrir total o parcialmente tu cuota mensual mediante el "Fondo de Protección de Pagos".
Es así que para evitar que se acumulen pagos no cubiertos y la deuda de un crédito del Infonavit se incremente, lo recomendable es que los acreditados recurran a una de las opciones antes mencionadas para que se pueda tener tranquilidad con los pagos y se mantenga la propiedad del hogar.