Clima

La fecha en la que llegará un ciclón de gran magnitud a México: Ruta y estados afectados

Conoce la fecha en la que un ciclón hará su arribo a México, así como la ruta que seguirá y las regiones que afectará a su paso.
martes, 18 de junio de 2024 · 10:30

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), advirtió sobre la fecha en la que llegará un ciclón de gran magnitud a México, para que sus habitantes tomen las debidas precauciones. El potencial ciclónico de este fenómeno natural, podría modificar su ruta e incrementar la lista de estados que se verán afectados por su paso en nuestro país, por lo que las autoridades hacen un llamado para que la población esté alerta ante los efectos que podría provocar.

Dentro de los estados que se verán afectados por la ruta de este ciclón de gran magnitud, se encuentran las costas de la cuenca del Océano Atlántico. Actualmente dicho fenómeno se localiza sobre el suroeste del Golfo de México y su amplia circulación producirá lluvias puntuales intensas. Así mismo, se pronostica viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de las regiones costeras: 

  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Puebla
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo 

Las lluvias mencionadas podrían provocar inundaciones, deslaves y crecida de cuerpos de agua como ríos y arroyos, por lo que los habitantes de los estados afectados tras la fecha en la que llegará un ciclón de gran magnitud a México, deberán estar al tanto de las indicaciones que comparta Protección Civil de su comunidad para desplazarse a refugios seguros, en caso de ser necesario. 

La fecha en la que llegará un ciclón de gran magnitud a México

Será a partir del próximo miércoles 19 de junio la fecha en la que llegará el ciclón tropical 1, que hasta el momento tiene un 70% de probabilidades de incrementar su fuerza, con lo que tendrá una gran magnitud tras acercase a las aguas de los mares en México. Se espera que su potencial ciclónico del 70% se mantenga en ese rango durante su paso por el país, aunque este podría disminuir o incrementar durante los próximos días. 

La ruta que seguirá se mantendrá por la cuenca del Océano Atlántico y el Mar Caribe, por lo que serán los estados costeros de esta región de México, quienes se verán afectados y sufran por los efectos. Se podría producir un incremento en el oleaje que suspenda todas las actividades turísticas y comerciales de la región debido a la presencia del Ciclón Alberto, mismo que será de gran magnitud