CFE
Alertan por MEGA apagón en México; CFE tardaría días en restaurar servicio de luz en casas
Un especialista ha señalado los problemas que podrían llevar a que se produzcan grandes fallas en el servicio eléctrico que se prolongarían por un largo periodoDesde hace varias semanas se ha reportado intermitencia en el funcionamiento del servicio eléctrico en varias partes del país, no obstante, ahora alertan por un mega apagón en México, el cual afectaría de gran manera, ya que se estima que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tardaría días en restaurar el servicio de luz en casas.
Aunque los recientes cortes de electricidad en diversas partes de México se han presentado durante periodos no tan largos, en declaraciones para Grupo Zócalo, el especialista Jorge Arrambide Montemayor, alerta por un próximo mega apagón, en el cual la CFE tardaría días en restaurar el servicio de luz en casas, por lo que muchas familias verían afectada su economía, vida cotidiana y hasta alimentación.
El especialista señaló que hasta el momento se han reportado solamente pequeños cortes de luz, los cuales se deben principalmente a la inadecuada infraestructura con la que cuenta la CFE, pero de seguir estas fallas, alerta que en menos de un año se produciría un mega apagón en México.
“Creo que en cuanto a tiempos catastróficos, de que ahora sean apagones por días, que eso es lo clave, imagínense nuestras casas, apagones por días, no podemos consumir, ¿qué va a pasar con la comida y el refrigerador? Y ahora plantas productivas paradas, estamos a un año si no hacemos las cosas buenas”, dijo Jorge Arrambide Montemayor a Grupo Zócalo.
Arrambide Montemayor explicó que los problemas en la infraestructura de la CFE se encuentran principalmente en subestaciones, líneas de alta tensión y de distribución, no obstante, espera que las autoridades pertinentes tomen cartas en el asunto pronto para así evitar que se produzca el mega apagón en México, en el cual se tardaría días en restaurar el servicio de luz.
“Llevamos más de seis años invirtiendo mucho menos de lo que se requiere en infraestructura eléctrica. Estamos invirtiendo menos del 1% al año de lo que se requiere, necesitamos invertir cerca del 7% al año y estamos en 0.9% en nuevas líneas de transmisión, redes generales de distribución y subestaciones nuevas”, concluyó el especialista.