Pensiones

Aprueban a jubilados y pensionados de México CAMBIOS por ley para PAGO de pensión en julio

Conoce los cambios por ley para el pago de pensiones que aprueban las autoridades mexicanas para los jubilados y pensionados.
domingo, 30 de junio de 2024 · 12:36

Recientemente se aprobaron cambios muy importantes que se verán reflejados en la ley para el pago que reciben los pensionados y jubilados de México. Conoce todos los detalles sobre estas modificaciones que recientemente fueron legisladas para saber si tu pensión se verá afectada por esta decisión que busca favorecer a las personas retiradas. 

Los cambios a la reforma en la ley propone que la Dirección de Pensiones solicite a la Secretaría de Finanzas los recursos necesarios para enfrentar el déficit y concluir el ejercicio fiscal en curso, con una solicitud que debe hacerse a más tardar en agosto de cada año, incluyendo el monto requerido para las pensiones.

Los cambios al artículo 28 de la Ley de Pensión de México es un paso decisivo hacia la estabilidad financiera de los pensionados y jubilados. Aunque el camino por delante es largo y lleno de desafíos, la determinación mostrada por los legisladores y la colaboración de las dependencias estatales y municipales auguran un futuro más seguro para los pensionados del estado. Este es solo el comienzo de una transformación necesaria que, con el tiempo y el esfuerzo conjunto, traerá beneficios duraderos para todos.

Aprueban a jubilados y pensionados de México cambios por ley para pago de pensión

Los cambios en la ley que aprueban los legisladores busca garantizar el pago puntual de las pensiones y subsanar el déficit financiero por medio de dependencias estatales y, en su caso, municipales. Será en el estado de San Luis Potosí donde los pensionados y jubilados tengan que adaptarse a las nuevas modificaciones a la hora de cobrar, tal como lo señaló María Claudia Tristán Alvarado, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado.

Solicito muy puntualmente que pueda continuar con el pago de los adeudos, pues a la sección 52 del SNTE se le deben un total de mil 159 millones 746 mil 477.84 centavos. Este adeudo debe ser pagado reconociendo el esfuerzo que dicho grupo cotizador ha hecho [con las reformas para mantener estable su fondo de pensiones]. Por eso el gran total representa 4 mil millones, pues al sector burócrata le adeuda 2 mil 800 millones aproximadamente, es necesario que se pague al fondo de pensiones.

También aclaró que no se debe ni un solo peso a la sección 26 del SNTE porque la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado está entregando puntualmente, por mes, los aproximadamente 12 millones de los trabajadores. Finalmente, solicitó que, una vez aprobados los cambios a la ley, se realicen mesas de trabajo con los diferentes grupos cotizadores para llegar a acuerdos constructivos en beneficio de sus integrantes jubilados y pensionados, con el fin de pagar la deuda de pasivos.

Con estos cambios se logra garantizar el pago puntual de la pensión en este estado al norte de México, se incrementará la confianza en el sistema de pensionados y jubilados, lo que podría atraer a más trabajadores a participar en él. Asimismo, una gestión financiera más eficiente podría liberar recursos que podrían ser invertidos en otros sectores críticos como la educación y la salud.