Pensiones

Confirman a pensionados AUMENTO por inflación al monto de pago de la Pensión IMSS 2024

Debido a la inflación que se presenta en nuestro país las autoridades han decidido otorgar un aumento a los pensionados.
jueves, 11 de julio de 2024 · 11:35

Luego de los incrementos que tuvieron los precios de decenas de productos y servicios en México, las autoridades confirman que los pensionados tendrán un aumento para poder hacer frente a la problemática monetaria. Este incremento se producirá debido a la inflación que se presenta en México y llegará directamente al monto de pago que reciben mediante la Pensión IMSS 2024 mes con mes. 

Serán aproximadamente 6 millones de pensionados quienes tengan este aumento por inflación en su monto de pago. Fueron las mismas autoridades mexicanas encabezadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes confirman este movimiento monetario que pretende ser de mucha ayuda para que el depósito de la Pensión IMSS 2024, pueda resistir a los gastos que se generan mes con mes. 

Esta medida busca evitar distorsiones y disparidades que pudieran surgir de incrementos salariales, los cuales no siempre reflejan de manera precisa el costo de vida real de los pensionados. Aunque todo comenzó como una jurisprudencia, ahora los beneficiarios de la Pensión IMSS 2024 podrán hacer frente a la inflación, para subsistir con el pago que reciben mes con mes. 

Confirman a pensionados aumento por inflación al monto de pago de la Pensión IMSS 

Pese a lo polémico de este movimiento, las autoridades confirman que este aumento al monto de pago de la Pensión IMSS 2024, se realizará conforme a la inflación y no al salario mínimo. Esta decisión afecta a los pensionados que están bajo el amparo de la Ley del Seguro Social de 1973 (Ley 73).

La Ley 73 de la Pensión IMSS 2024, ha sido el marco legal bajo el cual numerosos trabajadores mexicanos han cotizado a lo largo de su vida laboral. Esta ley establece que el pago de las pensiones deben actualizarse anualmente, aunque no especifica el método exacto de actualización, dejando abierta la interpretación sobre si debe hacerse conforme al salario mínimo o a la inflación.

Aunque todo comenzó como una jurisprudencia, con esta confirmación por parte de las autoridades, será momento de que aquellos pensionados bajo el amparo de la Ley 73, puedan recibir un aumento conforme a la inflación, que actualmente se encuentra a la alza en nuestro país. 

La actualización de la pensión de cesantía otorgada conforme al artículo 168 de la ley abrogada, y con posterioridad a la publicación del décimo primer transitorio del decreto del 20 de diciembre de 2001, debe realizarse según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

La determinación de la SCJN también tiene implicaciones significativas para la política pública y la planificación económica del país. Al establecer un criterio claro para la actualización de las pensiones, se proporciona un marco de certidumbre tanto para los pensionados como para las autoridades encargadas de administrar los recursos del IMSS. Aunque se menciona que, el gasto podría ascender a más de 663 mil millones de pesos, lo que podría significar un debate acalorado en los próximos meses.