Crédito Infonavit

Infonavit devuelve DINERO a personas que cumplan con este trámite OBLIGATORIO en agosto

Conoce los motivos que pueden ayudarte a recuperar dinero del Infonavit luego de cumplir con un trámite obligatorio.
domingo, 28 de julio de 2024 · 15:35

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reconoce un mecanismo para devolver el saldo acumulado en la subcuenta de vivienda a los trabajadores que nunca utilizaron su crédito. Esta medida busca reconocer el derecho de las personas a recuperar los fondos que se acumularon durante su vida laboral. Conoce los detalles sobre esta medida por la cual devuelve dinero a quienes cumplan con un trámite obligatorio para este mes de agosto

Sin embargo, no todas las personas pueden participar de esta medida del Infonavit mediante la cual devuelve dinero a quienes cumplan con el trámite obligatorio. Esta medida busca beneficiar principalmente a los pensionados y jubilados de nuestro país, que nunca hicieron uso de esta prestación y por la que ahora podrán obtener una remuneración muy importante por no haber solicitado el crédito de vivienda.

El dinero que devuelve el Infonavit es el ahorro que tienes en tu Subcuenta de vivienda es la suma de los recursos que fuiste recibiendo de las aportaciones de parte de tu empleador, y se clasifican de acuerdo con la fecha en que los recibiste. Este mes de agosto, una vez completada la solicitud, el Infonavit procederá a revisar y validar los datos antes de efectuar el depósito correspondiente.

Infonavit devuelve dinero a personas que cumplan con este trámite obligatorio

Infonavit, desde su creación, ha administrado los recursos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores mexicanos, destinados a facilitar la adquisición de una casa. Sin embargo, muchos trabajadores, ya sea por no necesitar un crédito o por otras razones, nunca hicieron uso de estos fondos. Para estos casos, existe un procedimiento que permite la devolución del dinero acumulado, siempre que se cumplan ciertos requisitos:

  • Firma Electrónica Avanzada (e-firma): Es indispensable contar con la e-firma vigente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta firma digital es necesaria para autenticar la identidad del solicitante y validar la solicitud.
  • Cuenta Bancaria a Nombre del Solicitante: El trabajador debe proporcionar una cuenta bancaria a su nombre para que el Infonavit pueda depositar los fondos correspondientes. Esta cuenta debe estar activa y ser de una institución financiera reconocida en México.
  • Resolución de Pensión: En el caso de trabajadores jubilados, es necesario contar con una resolución de pensión expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este documento acredita que el trabajador ha concluido su vida laboral y está en condición de recibir la devolución de su subcuenta de vivienda.

Para comenzar con el trámite obligatorio deberás dirigirte al sitio oficial del Infonavit, mismo que podrás encontrar en este enlace, para luego ingresar tu cuenta tras autenticar tu identidad. Recuerda que para hacerlo válido deberás tener presente el régimen de pensionado bajo el que te encuentras y conocer los mecanismos por los cuales te devuelve dinero. Así mismo, necesitarás tu RFC y una cuenta bancaria, para obtener tus recursos. 

En caso de que requieras más información sobre cómo el Infonavit devuelve dinero, el instituto pone a disposición de los trabajadores los Centros de Servicio Infonavit (CESI) para resolver cualquier duda o asistencia en el proceso de solicitud de devolución. Estos centros ofrecen atención personalizada y pueden ayudar a los trabajadores a reunir los documentos necesarios y completar el trámite de manera correcta.