Prestaciones

Depositan a jubilados y pensionados de México PAGO de prima de antigüedad más pensión en julio

Esta es una prestación que se encuentra establecida en la Ley Federal del Trabajo, pero hay ocasiones que por falta de recursos no es entregada
martes, 9 de julio de 2024 · 08:15

La trayectoria laboral de miles de extrabajadores en una entidad finalmente será reconocida y en este mes de julio estarán recibiendo ingresos extras económicos además de su pensión, ya que autoridades han dado a conocer que depositan a jubilados y pensionados de México el pago correspondiente de la prima de antigüedad.

Hay que recordar que en México existe la prestación de prima de antigüedad, la cual está establecida en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo y consiste en el importe de doce días de salario, por cada año de servicios, sin embargo, hay ocasiones que por falta de recursos no le es depositada a jubilados y pensionados.

Según indica la Ley, la prima de antigüedad se deberá pagar a jubilados y pensionados que se retiren voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido, por lo menos, quince años de servicios. Asimismo, esta prestación adicional a la pensión se debe depositar a quienes se separen de su trabajo por causa justificada y a los que sean retirados de su empleo, independientemente de la circunstancia del despido.

El Gobierno de México indica que “la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que el monto de la prima de antigüedad no puede ser inferior a uno o superior a dos salarios mínimos, y en caso de que el salario exceda del doble del salario mínimo del área geográfica de aplicación a que corresponda el lugar de trabajo, esta cantidad se considerará como salario máximo, con independencia de que el pago se haga con posterioridad”.

En Oaxaca depositan a jubilados y pensionados el pago de prima de antigüedad más pensión en julio

Desde el 8 de julio, en Oaxaca depositan el pago de prima de antigüedad más pensión, esto luego de trabajos entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador de dicha entidad, Salomón Jara Cruz, y el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; para dicha prestación se estarán destinando un total de 250 millones de pesos.

«Estamos aquí para asegurar que cada peso llegue a las manos correctas y en el momento adecuado, cumpliendo con nuestra promesa de apoyar a las familias y a nuestros jubilados», declaró Montero Pérez en las instalaciones de Pagaduría del IEEPO.

Hay que señalar que de los 250 millones de pesos asignados para la prima de antigüedad, 205 millones se estarán dispersando a  4,700 jubilados y pensionados con laudos firmes, mientras que los otros 45 millones beneficiarán a 2,767 extrabajadores cuyos laudos están en trámite. El depósito de la prestación es una respuesta a la solicitud de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes han buscado asegurar que los derechos de los trabajadores que se retiran laboralmente tras muchos años de trabajo sean respetados y cumplidos.