Salario Mínimo 2025

Aumento al salario mínimo 2025; en esta FECHA se podría aprobar y MONTO a trabajadores de México

Este sería el aumento que se espera para el salario mínimo en 2025, con el fin de aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores.
lunes, 19 de agosto de 2024 · 11:30

El aumento al salario mínimo es una de las noticias más esperadas por millones de trabajadores en México para este 2025, pero para que esto sea posible se debe presentar una propuesta. Para lograr aumentar el poder adquisitivo de los empleados formales en el país se debe cubrir este requisito antes de la fecha límite para que se pueda aprobar el nuevo monto que recibirá el sector laboral por cada jornada de trabajo. 

Actualmente el salario mínimo en la mayor parte de México es de 248.93 pesos pero, se espera que este monto pueda incrementar para el 2025 con el fin de combatir la inflación y brindar mejores oportunidades a los trabajadores del país. Con el aumento a esta paga se podría reducir la brecha salarial y con ello incrementar el poder adquisitivo, siempre y cuando la propuesta llegue antes de la fecha límite. 

El monto se deberá aprobar por los diputados y senadores quienes deberán haber sido informados sobre este proceso para poder dar el siguiente paso, hasta que se logre la publicación de la propuesta en el Diario Oficial de la Nación, el primero de 2025, el cual contendrá el aumento oficial que tendrá el salario mínimo en México

En esta fecha se podría aprobar y monto a trabajadores de México

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos deberá presentar la nueva propuesta del salario mínimo para 2025, antes del último día de diciembre pues, esta es la fecha límite para que se pueda aprobar el proyecto. Sobre el monto que recibirán los trabajadores de México no se tienen detalles precisos pero, seguramente será mayor a los 248.93 pesos que se reciben actualmente por jornada laboral. 

Se espera que para el 2025 el aumento al salario mínimo sea toda una realidad pues, la Conasami trabaja contra reloj para medir los impactos que esta medida podría tener y con ello. El monto esperado podría tener un incremento del 11% con respecto a lo que reciben actualmente los trabajadores en la mayor parte de México, de acuerdo con los planes de la nueva administración que está por entrar al país. 

Con la llegada del gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, se tiene un panorama claro sobre el tema del aumento al salario mínimo que se daría en 2 etapas.  La primera comenzará en el año 2026 se planea que la referencia salarial alcance un valor equivalente a por lo menos dos veces la línea de pobreza por ingresos urbana (LPIU),  cerca de 9 mil pesos al mes. Mientras en segunda fase, el objetivo es que para el año 2030 el salario sea 2.5 veces la LPIU, un poco más de 11 mil pesos al mes.