Pensiones
Convocatoria a Pensión Bienestar 2024; LISTA de módulos en la CDMX para registro en agosto
Conoce la ubicación donde estarán los módulos de registro para la Pensión Bienestar 2024 durante este octavo mes del año.Aquellos adultos mayores que cumplieron los 65 años en meses recientes ya pueden acudir a los módulos para realizar el registro al pago de la Pensión Bienestar 2024. Esto luego de que se lanzó una nueva convocatoria en agosto donde se informó sobre la lista de ubicaciones en la CDMX donde estarán ubicados los centros a los que puedes acudir con tu documentación completa para realizar el trámite.
Las autoridades han subrayado la importancia de acudir al módulo de la lista, que se encuentre más cercano al domicilio de cada adulto mayor, con el fin de agilizar el proceso y evitar aglomeraciones. Además, la convocatoria de agosto señala que se ha dispuesto de personal capacitado para orientar a los beneficiarios durante el trámite y resolver cualquier duda que pudiera surgir.
Todos los módulos de la lista se encuentran en la CDMX, por lo que la convocatoria está dirigida a los adultos mayores de la capital del país que desean hacer el registro para recibir el pago de la Pensión Bienestar 2024. Para realizar el trámite, los adultos mayores deberán presentar una serie de documentos que certifiquen su identidad y residencia. Entre los requisitos indispensables se encuentran:
- Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) o el pasaporte. La identificación debe estar en buen estado y ser legible.
- Clave Única de Registro de Población (CURP): Este documento es fundamental para el registro en el sistema de la Secretaría del Bienestar.
- Comprobante de domicilio: Se requiere un comprobante reciente (no mayor a tres meses) que acredite la residencia en la Ciudad de México. Puede ser un recibo de luz, agua, teléfono, o predial.
- Acta de nacimiento: Es necesario presentar una copia certificada del acta de nacimiento, que confirme la edad del solicitante.
- Teléfono de contacto: Se solicita un número telefónico donde el beneficiario pueda ser localizado para cualquier notificación relacionada con su trámite.
Lista de módulos en la CDMX para registro en agosto
La lista de módulos de atención se distribuyeron de manera estratégica en las alcaldías de la CDMX. Esto tiene como objetivo facilitar el acceso de los adultos mayores a estos puntos, minimizando la necesidad de desplazamientos largos o complicados. Las ubicaciones incluyen centros comunitarios, explanadas de alcaldías, y otros espacios públicos que cuentan con la infraestructura necesaria para atender de manera eficiente a los solicitantes.
- Parque El Ochito (Álvaro Obregón)
- Banco Bienestar “El Rosario” (Azcapotzalco)
- Banco Bienestar “Dr. José María Vértiz” (Benito Juárez)
- Centro Cultural “La Pirámide” (Benito Juárez)
- Banco Bienestar “Canal Nacional” (Coyoacán)
- Parque Cantera (Coyoacán)
- Teatro Morelos (Cuajimalpa)
- Monumento a la Revolución (Cuauhtémoc)
- Centro Cultural Futurama (GAM)
- Banco del Bienestar “Narciso Bassols” (GAM)
- Carmen Serdán (GAM)
- Banco Bienestar “Ramón Millán” (Iztacalco)
- CIB Parque de las Rosas (Iztacalco)
- Banco Bienestar “Guelatao” (Iztapalapa)
- Banco Bienestar “San Andrés Tetepilco” (Iztapalapa)
- Macro Plaza Cuitláhuac (Iztapalapa)
- Canchas del Hospital Materno Infantil (Magdalena Contreras)
- Hospital Militar Chivatito (Miguel Hidalgo)
- Centro Integrado de Bienestar (Milpa Alta)
- Museo Regional Tláhuac (Tláhuac)
- Parque Leona Vicario (Tlalpan)
- Centro Cultural Carranza (Venustiano Carranza)
- Deportivo Xochimilco (Xochimilco)
La Pensión Bienestar 2024 ha sido reconocida como una de las políticas sociales más importantes en la historia reciente de México. Desde su implementación, millones de adultos mayores han recibido este apoyo económico, el cual ha contribuido significativamente a mejorar sus condiciones de vida. El programa no solo tiene un impacto directo en los beneficiarios, sino que también fortalece el tejido social al proporcionar un ingreso que muchas veces es utilizado para cubrir necesidades básicas, como alimentación, salud y vivienda.