CFE
CFE advierte sobre apagones y cortes al servicio de luz en estados afectados por John en septiembre
La tormenta tropical John va a provocar intensas lluvias y fuertes vientos, así que el organismo eléctrico ha tomado medidas para atender a los usuariosDurante estos últimos días de septiembre se esperan intensas lluvias y fuertes vientos provocados por la tormenta tropical John, ente esto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) advierte sobre apagones y cortes al servicio de luz que se podrían presentar en diversos estados afectados, así que no está de más estar conocer la información emitida para tomar previsiones.
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los estados más afectados por la tormenta tropical John en septiembre, podrían ser Guerrero y Oaxaca, es por ello que la CFE ha mantenido el monitoreo de la situación, por lo que advierte sobre apagones y cortes al servicio de luz.
Ante dicha situación, la CFE ha indicado que para atender los apagones y cortes al servicio de luz en estados afectados por John, se dispusieron 1,392 trabajadores electricistas, 220 grúas, 401 vehículos ligeros, 1 vehículo de comunicaciones, 49 plantas de emergencia, 30 torres de iluminación y 4 helicópteros, ubicados en puntos estratégicos.
“Con la aplicación de los protocolos, se han reforzado los recursos humanos y materiales atender la posible contingencia en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía”, mencionó la CFE en un comunicado.
Asimismo, la CFE advirtió que mientras la tormenta tropical John se mantenga en territorio nacional y afectando a estados como Guerrero y Oaxaca, en el caso de presentarse diversos apagones y cortes al servicio de luz al mismo tiempo se tendrá prioridad en proporcionar atención a los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad, como lo son hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, antenas de comunicación, etc.
La CFE manifestó que a través del Sistema Nacional de Protección Civil está en plena coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Salud, Protección Civil (PC), gobiernos estatales y municipales para la inmediata respuesta en caso de afectación al suministro eléctrico.