Clima
Entra ola de calor a México: este será el mes con las temperaturas MÁS altas en 2025
Las olas de calor han aumentado en frecuencia y duración en la última década debido al cambio climático, lo que ha llevado a inviernos más cortos y veranos más intensosEl calor extremo es un fenómeno recurrente en México y el año 2025 no será la excepción. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan entre tres y cuatro olas de calor que impactarán al país en varios meses del año, lo que traerá temperaturas más altas diversas regiones.
Las olas de calor han aumentado en frecuencia y duración en la última década debido al cambio climático, lo que ha llevado a inviernos más cortos y veranos más intensos. Aunque el 2024 registró varios récords de temperatura, los meteorólogos consideran poco probable que 2025 supere los niveles más altos. Sin embargo, seguirán siendo excepcionalmente altas y representarán un reto para la población y el medio ambiente.
El mes más caluroso de 2025
Dentro de la temporada seca, que abarca de marzo a junio, abril se perfila como el mes con las temperaturas más altas. Durante este período, regiones del norte, centro y sureste del país experimentarán una ola de calor sofocante que podría superar los 40 grados Celsius en algunos puntos.
Estados como Sonora, Sinaloa, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán serán los más afectados por el calor extremo. Además, la Zona Metropolitana del Valle de México podría ver un aumento en la contaminación ambiental debido a la acumulación de ozono y compuestos orgánicos volátiles, lo que representaría un riesgo adicional para la salud de los habitantes.

Las altas temperaturas de este 2025 pueden tener efectos severos en la salud de la población de México, provocando golpes de calor, deshidratación y enfermedades respiratorias. También se espera un aumento en el consumo de energía debido al uso masivo de ventiladores y sistemas de aire acondicionado, lo que podría poner presión en la infraestructura eléctrica del país.
Además, el calor extremo puede afectar la agricultura y la ganadería, reduciendo la disponibilidad de agua y elevando los costos de producción de alimentos. Las autoridades han alertado sobre la posibilidad de incendios forestales en diversas zonas del país, especialmente en áreas con vegetación seca y altas temperaturas.