Beca Rita Cetina
Beca Rita Cetina 2025: Esta es la LISTA de estados donde inicia entrega de tarjetas el 17 de febrero
La Beca Rita Cetina es un apoyo económico dirigido a los estudiantes de educación básica en México, comenzando este año con los alumnos de secundariaLa Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum , comenzará con la entrega de tarjetas a estudiantes beneficiarios con la lista de varios estados de la República a partir del lunes 17 de febrero de 2025. Este programa busca apoyar a los alumnos de educación secundaria en escuelas públicas con un monto bimestral de mil 900 pesos, el cual será depositado directamente en las Tarjetas del Bienestar.
La Beca Rita Cetina es un apoyo económico dirigido a los estudiantes de educación básica en México, comenzando este año con los alumnos de secundaria y posteriormente extendiéndose a primaria y preescolar. Hasta ahora, el programa beneficiará a 5.7 millones de estudiantes en todo el país. Además, si una familia cuenta con más de un hijo beneficiario, recibirá 700 pesos adicionales por cada inscrito en el programa.
Entrega de tarjetas del Bienestar y fechas clave
La entrega de las Tarjetas del Bienestar comenzó el pasado 5 de febrero y concluirá el 28 de marzo de 2025. En estas se depositará el apoyo económico de manera directa de la Beca Rita Cetina, sin intermediarios. Los alumnos y sus familias podrán recogerlas en las escuelas secundarias públicas, donde se les notificará sobre la fecha específica y los documentos necesarios para el trámite. Requisitos para recoger el plástico:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento del beneficiario
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- CURP del tutor
- Por su parte, los estudiantes beneficiarios deberán presentar:
- Acta de nacimiento
- CURP
Estados donde iniciará la entrega de tarjetas el 17 de febrero
A partir del lunes 17 de febrero, diversos estados de la República Mexicana iniciarán con la entrega de las tarjetas a los beneficiarios de la Beca Rita Cetina. La lista de entidades y detalles específicos es la siguiente:
- Estado de México: En el municipio de Ecatepec, se entregarán tarjetas a más de 64 mil alumnos de las 199 escuelas secundarias públicas del municipio.
- Querétaro: Los educadores serán los encargados de entregar las tarjetas a los padres o tutores de los estudiantes.
- Veracruz: Según el Delegado Federal de los Programas Sociales, Juan Javier, el pago se realizará diez días después de la entrega de la tarjeta.
- Michoacán: Juan Pablo Calvillo Tinoco, coordinador de las Becas para el Bienestar, informó que la entrega de tarjetas comenzará el 17 de febrero.
- Tlaxcala: Se dará a conocer el calendario de entrega detallado en la misma fecha.
- Quintana Roo: Elda Xix Euán, secretaria de educación en el estado, anunció que más de 70 mil alumnos recibirán sus tarjetas.
- Sonora: Adrián Duarte Franco, titular de la Coordinación Nacional de Becas en el estado, informó que más de 129 mil estudiantes serán beneficiados.
- Sinaloa: Se realizará la entrega de tarjetas directamente a los padres o tutores de los alumnos.
- Jalisco: Se distribuirán más de 300 mil tarjetas a los estudiantes beneficiarios del programa.
- Oaxaca: Más de 210 mil tarjetas serán entregadas en el estado.
- Chiapas: Se espera la distribución de más de 291 mil tarjetas a estudiantes de secundaria.
La Beca Rita Cetina representa un esfuerzo significativo del gobierno federal para apoyar a las familias mexicanas y garantizar que los estudiantes de educación básica puedan continuar con sus estudios sin dificultades económicas. Este tipo de programas buscan reducir la deserción escolar y fomentar la igualdad de oportunidades para todos los niños y jóvenes del país.
Con la entrega de estas tarjetas de este 17 de febrero, se espera que miles de familias comiencen a recibir el apoyo bimestral de manera eficiente y sin complicaciones. La implementación gradual del programa permitirá que más alumnos de primaria y preescolar se sumen en el futuro, consolidando el acceso a la educación como un derecho fundamental para la niñez mexicana.