¡Clases educación básica!
SEP manda aviso a alumnos de primaria y secundaria por importante CAMBIO en escuelas desde marzo
A partir del mes de marzo dará inicio un nuevo programa de la SEP, que dará paso a un gran cambio en las escuelas de educación básica y superior.Aún no inicia un nuevo mes y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya prepara un importante cambio en favor de la salud de los alumnos de todos los niveles. Y es que a través de un aviso que manda el titular de la dependencia, se informa a la comunidad estudiantil, así como a los padres de familia o tutores, sobre los nuevos lineamientos que tendrán las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria en el país, para la venta de alimentos desde marzo.
Aunque este cambio no afecta directamente a las clases de preescolar, primaria, secundaria y niveles superiores, sí es muy importante para el bienestar de los alumnos. En el aviso del titular de la SEP, Mario Delgado, publicado en el Boletín 19, se establecen los nuevos lineamientos al interior de las escuelas, para contribuir al derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, mismos que estarán vigentes a partir del mes de marzo.
El funcionario señaló que las acciones del programa “Vida Saludable en las Escuelas” buscan combatir la obesidad y el sobrepeso entre los alumnos, principalmente en edades tempranas como lo son preescolar, primaria y secundaria; así como promover la actividad física y la práctica deportiva entre clases. Por ello, la SEP detendrá e impedirá la venta de alimentos ultra procesados y con bajo valor nutricional desde marzo; es decir, aquellos que tengan los sellos establecidos en la Norma-051, por exceso de sales, azúcares, harinas, entre otros productos que resultan dañinos a la salud.
Ningún producto que tenga estos sellos puede venderse dentro de las escuelas, así de fácil. Porque las infancias, las adolescencias, pueden tomar decisiones saludables si tienen a su alcance alimentos saludables.
¿Cuál es el importante cambio de la SEP en escuelas de primaria y secundaria a partir de marzo?
Para dar paso a este importante cambio en las escuelas públicas de todo el país, la SEP implementará ocho acciones prioritarias establecidas en los nuevos lineamientos: Impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en espacios escolares, promover el consumo de agua natural en los planteles, capacitar a los responsables de las cooperativas escolares para darle prioridad al consumo de alimentos locales y así conozcan que sí se puede venderse a los alumnos de primaria, secundaria y niveles superiores. Además, en el aviso que lanza el organismo se establece una Estrategia de Comunicación para docentes y padres de familia, que incluye materiales educativos de alimentación saludable, durante las clases y también en el hogar.
Dichos lineamientos entrarán en vigor en 180 días y serán obligatorios a partir del 29 de marzo de 2025 en todas las escuelas de los tres tipos educativos del SEN: Básica, Media Superior y Superior, por lo que deberán acatarlos las 258 mil 689 que existen en el país.
Aunque este programa de "Vida Saludable" comenzará en marzo, la SEP se encargará de darle un adecuado seguimiento en las escuelas de la República Mexicana incorporadas al Sistema Educativo Nacional (SEN). El cambio más importante se dará en las cooperativas dentro de los planteles de nivel primaria y secundaria, donde se venderán alimentos saludables y se les dará prioridad al consumo de verduras, frutas, semillas y bebidas naturales de la región y de temporada.