CFE

CFE visita casas para instalar segundo medidor de luz a quienes cumplan estos REQUISITOS en marzo

Los usuarios pueden recurrir a un segundo medidor de luz en sus hogares, cumpliendo con una serie de requisitos que para tener la aprobación de la Comisión.
lunes, 24 de febrero de 2025 · 11:31

Para algunas personas el monto a pagar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por consumo de energía eléctrica suele llegar a ser muy alto pese a que no utilicen muchos aparatos, y el motivo de esto puede ser que en el domicilio haya dos viviendas o hasta se comparta el servicio con algún comercio, ante esto, personal del organismo visita casas en marzo para instalar un segundo medidor de luz, no obstante, para poder lograr este trámite se deben cumplir ciertos requisitos

En caso de que se necesite dividir el consumo de energía a partir de marzo, es necesario hacer una solicitud a la CFE, la cual evaluará el caso. No obstante, hay que señalar que para poder contar con un segundo medidor de luz es fundamental que para instalar la red eléctrica de las casas, permita la separación de consumos y cumpla con las normas técnicas y los requisitos de seguridad.

El personal de CFE tiene que portar identificación oficial de la empresa (en la visita a tu casa). Los trabajadores deben vestir con el uniforme y deben indicarte número de servicio, ubicado en la parte superior derecha de tu recibo de luz, o el número de orden.

¿Cuáles son los requisitos para que CFE instale un segundo medidor en marzo?

La CFE visita las casas de los mexicanos, para poder instalar un segundo medidor a quien así lo pida, presentando una solicitud previamente y de manera presencial en sus oficinas. Es por ello que se debe considerar que cada dispositivo tendrá un contrato y un cobro independiente. En caso de que se quiera continuar con el trámite, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Recibo de luz reciente a nombre del propietario.
  • Copia del predial sin adeudos del año en curso, también a nombre del propietario.
  • Identificación oficial del solicitante (INE, pasaporte, etc.).
  • Croquis de la instalación eléctrica del domicilio, mostrando la separación de circuitos y la ubicación del nuevo medidor.

Si se cumplen con los requisitos, la CFE estará en disposición para la visita del personal a las casas y realizará una inspección con la que se verificará la viabilidad técnica de la instalación del segundo medidor y que se cumple con las normas de seguridad. Hay que mencionar que para este proceso, en algunas situaciones se podrían tener que cubrir gastos asociados. 

Es así que en caso de querer tener una mejor administración del consumo eléctrico y separar los cobros del recibo de luz, lo ideal es solicitar un segundo medidor si hay otra vivienda o un comercio. Asimismo, es indispensable contar con la aprobación de la CFE, ya que recurrir a hacer el proceso sin previa autorización se podría estar infringiendo en un delito al alterar el servicio eléctrico.