Trámites
Licencia de conducir permanente en CDMX; estos son los 2 tipos que puedes tramitar en marzo
La licencia de conducir permanente en la CDMX permite manejar vehículos particulares de por vida, sin necesidad de renovarla cada cierto tiempo.Las personas capitalinas que quieren obtener su permiso para conducir en marzo deben tomar en cuenta que actualmente en la CDMX se están expidiendo 2 tipos de licencia permanente, por lo que es importante que conozcan sus diferencias y puedan tramitar sin inconvenientes la que les corresponda.
Cabe recordar que la licencia de conducir permanente en la CDMX es un documento que permite manejar vehículos particulares de por vida, sin necesidad de renovarla cada cierto tiempo. Este permiso vehicular se puede tramitar desde noviembre de 2024 y estará disponible hasta diciembre de 2025, es por ello que en marzo todavía es posible obtenerlo, aunque hay 2 tipos de tarjetas que se están entregando.
¿Cuáles son los dos tipos de licencia de conducir permanente en CDMX que se pueden tramitar en marzo?
A través de redes sociales, la Secretaría de Movilidad (Semovi) ha aclarado que en la CDMX hay 2 tipos de licencia permanente que se pueden tramitar, aunque una de ellas solo es para reposición, mientras que la otra es para quienes van a obtener el permiso sin vigencia por primera vez.
Se ha señalado que solo para reposición está disponible la licencia de conducir permanente en CDMX que se dejó de expedir en 2007, el cual es válido para autos y motos, mientras que actualmente el documento más solicitado es el otro permiso para manejar, que aunque tampoco tiene vigencia, únicamente funciona para quienes conducen carros o camionetas particulares.
Durante el mes de marzo y lo que resta de 2025, la licencia de conducir permanente en CDMX se puede tramitar en los módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi). Para agilizar el trámite, es posible sacar una cita en línea a través del sitio web de la dependencia.
Si se llega a perder la licencia permanente por robo o extravío, los capitalinos pueden solicitar una reposición en los módulos de la Semovi, pero deberán presentar los mismos documentos que para la tramitación original y realizar el pago de derechos correspondiente.