Clima
Temporada de huracanes 2025; esta es la LISTA de los que entrarán a México en el Atlántico y Pacífico
El NHC, que forma parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), ha publicado la lista oficial de nombres que se utilizarán para las tormentas de este 2025La temporada de huracanes en el Atlántico de 2025 comenzará el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Durante este periodo, se prevé la formación de una lista de tormentas tropicales y huracanes en el océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe.
El NHC, que forma parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), ha publicado la lista oficial de nombres que se utilizarán para las tormentas de este 2025. Siguiendo el sistema rotativo de seis años del Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la lista de 2025 es idéntica a la de 2019, salvo la inclusión de “Dexter”, que reemplaza a “Dorian”, retirado tras su impacto catastrófico en 2019.
Lista de huracanes para la temporada 2025
Los nombres asignados para esta temporada de huracanes que entrarán a México en el Atlántico y Pacífico son:
- Andrea
- Barry
- Chantal
- Dexter
- Erin
- Fernand
- Gabrielle
- Humberto
- Imelda
- Jerry
- Karen
- Lorenzo
- Melissa
- Nestor
- Olga
- Pablo
- Rebekah
- Sebastien
- Tanya
- Van
- Wendy
En 2024, la temporada de huracanes en el Atlántico registró 20 tormentas con nombre, de las cuales 10 alcanzaron la categoría de huracán y 4 fueron de gran intensidad (categoría 3 o superior en la escala de Saffir-Simpson). La NOAA y el NHC han advertido que las condiciones oceánicas, como el aumento de la temperatura en el Atlántico, pueden influir en la actividad ciclónica de 2025.
El NHC destaca que el cambio climático en México ha contribuido al incremento de temperaturas en la superficie del océano, un factor clave en la formación e intensificación de huracanes. Investigaciones de la NOAA indican que los océanos más cálidos pueden generar tormentas más intensas con mayores volúmenes de precipitación, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en zonas costeras.

El NHC recomienda a los residentes de zonas propensas a huracanes que preparen planes de emergencia con antelación. Las autoridades estatales y locales en la costa este de Estados Unidos, el golfo de México y el Caribe han reforzado sus sistemas de respuesta ante posibles impactos de tormentas, incluyendo la actualización de refugios y rutas de evacuación.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) aconseja a la población que cuente con suministros básicos ante la lista de huracanes que entrarán a México por el Atlántico y Pacífico, como agua potable, alimentos no perecederos y medicamentos, en caso de interrupciones en los servicios tras el paso de un huracán. También enfatiza la importancia de revisar los seguros de vivienda y de mantenerse informado a través de las alertas meteorológicas oficiales.