Iztapa' las Jefas

Registro a Iztapa' las Jefas; estos son los REQUISITOS para apoyo de 2,000 pesos a mujeres en CDMX

Iztapa' las Jefas consiste en la entrega de 2,000 pesos mensuales a las beneficiarias, con el propósito de fortalecer la autonomía económica de las mujeres
jueves, 6 de febrero de 2025 · 07:35

La Alcaldía Iztapalapa en CDMX ha lanzado el programa social "Iztapa' las Jefas 2025", dirigido a mujeres jefas de hogar en situación de vulnerabilidad. Este programa tiene como objetivo incrementar el ingreso de los hogares y contribuir a la erradicación de la pobreza y desigualdades estructurales. Es por eso que es importante saber los requisitos para el apoyo de 2,000 pesos.

Iztapa' las Jefas consiste en la entrega de 2,000 pesos mensuales a las beneficiarias, con el propósito de fortalecer la autonomía económica de las mujeres y mejorar sus condiciones de vida. La alcaldesa de Iztapalapa ha destacado que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para reducir las brechas de género y apoyar a las familias que más lo necesitan en la demarcación.

¿Cómo me puedo registrar en Iztapa' las Jefas?

El registro a Iztapa' las Jefas en CDMX estará abierto del 5 de febrero al 15 de abril de 2025 y se puede realizar de dos maneras:

  • Registro físico: Las mujeres interesadas pueden acudir, de 9:00 a 15:00 horas, a alguno de los 115 puntos de registro en la infraestructura social de la Alcaldía Iztapalapa, CDMX, como centros comunitarios, casas del adulto mayor, deportivos y consultorios médicos. Es importante llevar toda la documentación requerida y seguir las instrucciones del personal encargado del registro.
  • Registro electrónico: Se habilitará un portal de registro en la página oficial de la Alcaldía Iztapalapa (https://www.iztapalapa.cdmx.gob.mx/), así como propaganda de difusión con código QR para el direccionamiento automático. Las mujeres solicitantes podrán registrarse desde su teléfono celular, tableta digital, laptop o equipo de cómputo, asegurándose de completar correctamente todos los campos del formulario y subir la documentación escaneada.

Requisitos para ser beneficiaria de Iztapa' las Jefas

Para acceder al programa "Iztapa' las Jefas 2025" y recibir apoyo de 2,000 pesos en CDMX es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser jefa de hogar residente en la Alcaldía Iztapalapa.
  • Tener entre 35 y 56 años cumplidos.
  • Presentar la documentación solicitada.
  • Manifestar situación de vulnerabilidad social.
  • Llenar la solicitud de registro al programa social.
  • No ser trabajadora de la Alcaldía Iztapalapa ni de ninguna otra dependencia del Gobierno de la CDMX
  • No ser beneficiaria de algún programa o acción social vigente que ofrece la Alcaldía Iztapalapa.

Documentación requerida

Las solicitantes deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Credencial para votar vigente con domicilio en la Alcaldía Iztapalapa.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (agua, luz, telefonía fija, predial, servicios de TV de paga, servicio de gas), en caso de que el domicilio no esté en la credencial para votar.
  • CURP, en caso de no estar en la credencial de elector o presentar inconsistencias.
  • Carta bajo protesta de decir verdad y estudio socioeconómico (formatos proporcionados por la Alcaldía).
  • Cédula de solicitud de registro (formato proporcionado por la Alcaldía).
  • Acta de nacimiento de al menos una hija o hijo.
@Alc_Iztapalapa

Este programa de Iztapa' las Jefas es fundamental para muchas familias de Iztapalapa, ya que permitirá que las mujeres jefas de hogar cuenten con un apoyo económico adicional que les ayude a cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y educación de sus hijos. Además, busca fomentar la independencia financiera de las mujeres y su integración en programas de capacitación y empleo que la Alcaldía ofrecerá de manera complementaria.

La iniciativa Iztapa' las Jefas de también tiene como finalidad fortalecer el tejido social, pues al reducir la vulnerabilidad de las jefas de familia se genera un impacto positivo en el bienestar general de la comunidad. En años anteriores, programas similares han demostrado ser efectivos en la reducción de la pobreza extrema y en el empoderamiento de las mujeres beneficiadas.