Mujeres con Bienestar 2025
Vuelve Mujeres con Bienestar 2025 en Edomex; ellas tienen prioridad para NUEVO registro en febrero
Desde su creación, Mujeres con Bienestar ha mejorado la calidad de vida de miles de mujeres en el Edomex, no solo con apoyo económico, sino también con serviciosEl programa Mujeres con Bienestar continúa como un pilar fundamental en el apoyo social a las mujeres del Estado de México (Edomex). Para 2025, bajo la dirección de la gobernadora Delfina Gómez, este esquema de asistencia traerá ajustes significativos que optimizarán su operación. Entre los cambios destaca la prioridad de ciertas beneficiarias para nuevo registro en febrero.
Desde su creación, Mujeres con Bienestar ha mejorado la calidad de vida de miles de mujeres en el Edomex, no solo con apoyo económico, sino también con servicios fundamentales para su desarrollo y bienestar. En 2025, este programa sigue consolidándose como una herramienta clave en la lucha contra la desigualdad y el empoderamiento femenino.
¿Qué beneficiarias de Mujeres con Bienestar tienen prioridad para nuevo registro en febrero?
A partir de febrero, las beneficiarias en situación de vulnerabilidad tendrán prioridad para nuevo registro de Mujeres con Bienestar y podrán acceder al programa con nuevas modificaciones que buscan beneficiar a más ciudadanas en condiciones de pobreza y marginación. A continuación, te presentamos los detalles clave de este esquema de apoyo social.
Este programa de Mujeres con Bienestar está dirigido a mujeres de 18 a 62 años residentes en el Edomex que se encuentren en condiciones de pobreza o carezcan de acceso a la seguridad social. En particular, se priorizarán para nuevo registro en febrero los siguientes grupos vulnerables:
- Madres solteras
- Mujeres indígenas o afromexicanas
- Residentes de zonas marginadas
- Mujeres con enfermedades crónicas
- Mujeres con discapacidad o que cuidan a personas con discapacidad.
- Víctimas de violencia
- Mujeres repatriadas
Las beneficiarias de Mujeres con Bienestar del Edomex que serán prioridad para nuevo registro en febrero recibirán un apoyo económico bimestral de 2,500 pesos, sujeto a la disponibilidad presupuestal del gobierno estatal. Para ser parte del programa, deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Identificación oficial vigente (credencial para votar o constancia domiciliaria reciente).
- CURP actualizada (vigencia no mayor a 30 días previos a la entrega de documentos).
- Comprobante de domicilio reciente (en caso de que la identificación oficial no incluya la dirección actual).
- Formato Único de Bienestar (llenado y firmado).
Las beneficiarias de Mujeres con Bienestar inscritas en la convocatoria 2024 podrán continuar recibiendo el apoyo en 2025 si cumplen con el proceso de reinscripción y validación de documentos. Para aquellas solicitantes que no puedan acudir en persona por razones de salud, se permitirá el envío de un representante con carta poder y certificado médico de una institución pública.