Clima
Entra onda de calor a México; en esta FECHA sube la temperatura y estados más afectados en marzo
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) define una onda de calor como un periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas superiores al promedioUna nueva onda de calor entrará a México en cierta fecha de marzo, subiendo las temperaturas hasta los 40 grados en varios estados del país, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este fenómeno afectará principalmente a regiones del occidente, sur y centro, debido a la presencia de un sistema anticiclónico en niveles altos de la atmósfera.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) define una onda de calor como un periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas superiores al promedio. Este fenómeno se presenta cuando un sistema de alta presión inhibe la formación de nubes, reduciendo la probabilidad de lluvia.
Las ondas de calor son más frecuentes entre las fechas de marzo y julio, coincidiendo con la transición de la primavera al verano. Durante este periodo, las temperaturas pueden subir niveles extremos, afectando la salud de la población y aumentando el riesgo de incendios forestales.
¿Cuándo inicia la onda de calor en México?
De acuerdo con el SMN, la onda de calor entrará a México y comenzará a sentirse a partir de la fecha del martes 11 de marzo de 2025, cuando se prevé un rápido ascenso de las temperaturas en gran parte del país, con excepción del noroeste. Los estados más afectados por el incremento térmico serán:
- Jalisco: Occidente y sur
- Michoacán: Occidente y sur
- Guerrero: Occidente, norte y oriente
- Morelos
- Puebla: Suroeste
- Oaxaca: Occidente y sur
- Chiapas: Noroeste
Estados con temperaturas más altas durante marzo 2025
Según las previsiones del SMN, estos serán los estados con los registros térmicos más elevados durante la entrada de la onda de calor a México en marzo:
- Temperaturas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste) y Morelos.
- Temperaturas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Ante el aumento de las temperaturas, las autoridades recomiendan tomar medidas para evitar golpes de calor y deshidratación. Algunas de las principales recomendaciones incluyen:
- Mantenerse hidratado con agua natural y evitar bebidas azucaradas o alcohólicas.
- Usar ropa ligera, de colores claros y con protección UV.
- Evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Aplicar protector solar y utilizar sombreros o gorras al salir a la calle.
- No dejar a niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos estacionados.
La nueva onda de calor que entrará a México en marzo traerá temperaturas extremas que afectarán a gran parte del país. Los estados del occidente, sur y centro serán los más afectados por este fenómeno meteorológico, por lo que es fundamental tomar precauciones para evitar afectaciones en la salud y en el medio ambiente.