¡Suspenden clases!
SEP manda aviso por NUEVA suspensión de clases en escuelas de primaria y secundaria durante marzo
Las autoridades escolares hacen un llamado a los docentes sobre la suspensión de clases en educación básica por el paro de labores.Durante el mes de marzo, las clases se han visto interrumpidas en varias ocasiones, ya sea por los puentes programados por la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) o por el paro de labores de los docentes en escuelas de nivel básico. Es por ello que, ante la amenaza de una nueva suspensión para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, la autoridad educativa manda un importante aviso para la comunidad estudiantil.
Han sido varios los estados que han obligado a la SEP a la suspensión de clases presenciales, por las marchas de docentes ante la nueva reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE). Los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de entidades como Baja California Sur, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo; se han manifestado durante la primera mitad de marzo, para que se les cumplan sus peticiones, cerrando las escuelas por un tiempo indeterminado.
Sin embargo, ante la posibilidad de una nueva suspensión de actividades, que dejaría a miles de alumnos de preescolar, primaria y secundaria sin clases en la segunda quincena de marzo, la titular de la SEP en Baja California Sur, Alicia Meza Osuna, manda un aviso a los docentes para hacerles saber que el paro laboral no tiene fundamento legal y por lo tanto, hace un llamado para que no afecten a los estudiantes y se presenten en las escuelas.
Aún y cuando es un tema de índole federal, tiene repercusiones en esta región; por consiguiente, la suspensión de labores escolares carece de sustento legal.
¿Cuál es el aviso de la SEP por una nueva suspensión de clases presenciales por paro laboral en marzo?
En el aviso que manda la representante de la SEP en Baja California Sur, garantizó a los docentes de escuelas públicas, que no se actuará en su “perjuicio” con la modificación a la Ley del ISSSTE. Pidió respetuosamente al personal magisterial sudcaliforniano, que en el ejercicio de su derecho a la libre expresión, no descuiden el derecho superior los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, para el accesos a la educación, y por lo tanto, que reconsideren una nueva suspensión de clases.
El Gobierno de México no actuará en perjuicio de las y los maestros (...) No descuiden el derecho superior de niñas, niños y adolescentes a la educación.
La SEP en la entidad señala que las autoridades estarán al pendiente de la situación y darán aviso a los padres de familia sobre una nueva suspensión de clases presenciales a mediados de marzo. La titular reiteró la convocatoria a los involucrados a privilegiar la formación de la niñez y juventud, encontrando un equilibrio entre el derecho a la protesta y a la educación de los estudiantes en escuelas de nivel preescolar, primaria o secundaria. Cabe recordar que en este mes se estarán cancelando las actividades por tres puentes consecutivos, establecidos en el calendario oficia.