Mujeres con Bienestar 2025
Adiós Mujeres con Bienestar 2025; estas beneficiarias serán dadas de BAJA y pierden apoyo en Edomex
De acuerdo con el presupuesto aprobado para este año, el programa de Mujeres con Bienestar sufrió una reducción de mil 146 millones de pesosEl programa Mujeres con Bienestar, una de las principales estrategias sociales del Gobierno del Estado de México (Edomex) para apoyar a mujeres en situación vulnerable, enfrentará ajustes importantes en su padrón de beneficiarias durante este 2025. La reducción presupuestal y la aplicación de las reglas de operación dejarán fuera a miles de mujeres que ya cumplieron su periodo de apoyo, por lo que muchas usuarias tendrán que decirle adiós al ser dadas de baja.
Este programa sustituyó al conocido Salario Rosa y está dirigido a mujeres de entre 18 y 64 años que se encuentren en situación de pobreza y no cuenten con acceso a seguridad social. A través de Mujeres con Bienestar, las beneficiarias reciben un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos, así como diversos beneficios integrales como:
- Acceso a educación y capacitación
- Asistencia jurídica
- Atención médica
- Programas de empoderamiento y apoyo social
Recorte presupuestal en 2025 para el programa de Mujeres con Bienestar
De acuerdo con el presupuesto aprobado para este año, el programa de Mujeres con Bienestar sufrió una reducción de mil 146 millones de pesos, al pasar de 9 mil 486 millones en 2024 a 8 mil 340 millones en 2025. Esta disminución ha generado incertidumbre entre las beneficiarias y organizaciones sociales que temen que el recorte afecte su alcance y que muchas tengan que decirle adiós al apoyo a mujeres que realmente lo necesitan.

Cambios en el padrón de beneficiarias: ¿quiénes serán dadas de baja?
El secretario del Bienestar del Edomex, Juan Carlos González Romero, explicó que pese al recorte presupuestal, el apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos se mantendrá para 650 mil beneficiarias mexiquenses. No obstante, confirmó que habrá depuración en el padrón, por lo que algunas usuarias tendrán que decirle adiós al programa de Mujeres con Bienestar al ser dadas de baja. Entre los principales cambios destacan:
- Baja de mujeres en zonas urbanas: Las beneficiarias que residen en zonas urbanas y que ya cumplieron su permanencia de un año en el programa serán dadas de baja. Según las reglas de operación, este grupo sólo tiene derecho a recibir el apoyo durante 12 meses.
- Mujeres que cumplan 65 años: Aquellas beneficiarias que alcancen los 65 años de edad durante este año saldrán del programa Mujeres con Bienestar y serán integradas a la Pensión de Mujeres que otorga el Gobierno Federal.
¿Qué pasará con las mujeres de zonas rurales?
El secretario del Bienestar del Edomex, Juan Carlos González Romero precisó que las beneficiarias que viven en comunidades rurales podrán permanecer hasta dos años en el programa de Mujeres con Bienestar, ya que su situación de vulnerabilidad es mayor y las reglas de operación así lo permiten.
Las mujeres que viven en zonas urbanas sólo podrán recibir el beneficio un año; no se incrementará el padrón, recalcó González Romero al explicar que la prioridad es mantener el apoyo a quienes más lo necesitan y optimizar los recursos disponibles.
A lo largo de su operación, Mujeres con Bienestar se ha consolidado como una herramienta fundamental para impulsar la autonomía económica y social de las mujeres en el Edomex, brindándoles una oportunidad de crecimiento personal y apoyo en situaciones de vulnerabilidad. Pese al panorama complicado por el recorte presupuestal, las autoridades aseguran que el programa continuará cada año fortaleciéndose, pero siempre bajo las reglas que priorizan a quienes más lo necesitan.