Pensiones

¿Pensionados PIERDEN pago de la Pensión Bienestar para adultos mayores con Ley ISSSTE en 2025?

La incertidumbre en pensionados del ISSSTE ha surgido por temas de la edad, pues no tienen claridad si esto los afecta en el acceso a la Pensión Bienestar
jueves, 20 de marzo de 2025 · 12:40

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum decidió retirar su iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), hay cierta incertidumbre entre pensionados sobre sí por esta determinación pierden el acceso al pago de la Pensión Bienestar para adultos mayores en 2025.

Las dudas de los pensionados sobre si pierden el pago de la Pensión Bienestar para adultos mayores con el retiro a la reforma de la Ley ISSSTE han surgido principalmente por temas de la edad, ya que se anunció que pese a todo, en 2025, se va a congelar el requisito de los años cumplidos que deben tener los maestros y maestras para su jubilación.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, ha explicado que pese al retiro a la reforma de la Ley ISSSTE en 2025 y que se se mantendrá la medida para jubilarse a los 58 años de edad, en el caso de los hombres, así como a los 56 años en las mujeres, los pensionados que cumplan con el requisito básico de tener más de 65 años, tendrán derecho a la Pensión Bienestar para adultos mayores, y por lo tanto, no la pierden.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar ya está aprobado y son beneficiarios los trabajadores del ISSSTE, que están en cuentas individualizadas, y hay que recordar, también, que todas y todos los trabajadores tendrán derecho a la Pensión de Adultos Mayores para el Bienestar… Todo esto es el paquete que contribuye a tener pensiones dignas.

La Pensión Bienestar para adultos mayores es universal 

Se debe tener presente que la Pensión Bienestar es un programa social del Gobierno de México que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de 65 años en adelante, brindándoles un pago bimestral. Asimismo, se encuentra establecido en la Constitución que dicho apoyo económico es universal.

Es considerada universal la Pensión Bienestar porque se entrega a todos los adultos mayores mexicanos que cumplan con el requisito de edad, sin importar su condición social, económica, ideología, creencias., así como si son pensionados de instituciones como el IMSS o el ISSSTE.

Autoridades del Gobierno de México han recalcado que la Pensión Bienestar es un derecho constitucional, lo que garantiza su permanencia y protección, pues se busca que todos los adultos mayores tengan acceso a un apoyo económico que les permita vivir con dignidad y la mejor calidad de vida posible.