CFE

CFE corta luz en operativo MASIVO; visitan casas para revisión de medidores a finales de marzo

En el reciente operativo de la CFE se llegó a cortar el servicio en 45 casas por alteración a medidores y otras irregularidades
viernes, 21 de marzo de 2025 · 11:31

La alteración del consumo eléctrico es un problema frecuente la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es por ello que visitan casas para la revisión de medidores de luz, ante esto, en un reciente operativo masivo al norte de la República Mexicana a finales de marzo, se detectaron irregularidades y se tuvo que cortar el servicio.

Fue este jueves 19 de marzo que se realizó un operativo masivo en la comunidad de Villa Juárez, en Lerdo, Durango; el cual llevó a la CFE a cortar la luz tras visitar casas para la revisión de medidores. Se reportó que otro motivo para la suspensión del suministro fue la detección de adeudos históricos.

Cabe recordar que las personas alteran los medidores de la CFE con la finalidad de disminuir el monto de los recibos de luz, buscando pagar menos por el consumo real de energía eléctrica. La práctica más común es el uso de “diablitos”, es por ello que el organismo visita casas y aplica medidas drásticas como es el corte del servicio.

Durante el operativo masivo que se hizo a finales de marzo en la localidad de Villa de Juárez, la CFE reportó que llegó a cortar el servicio en 45 domicilios entre alteraciones a los medidores de luz y adeudos. Asimismo, se instalaron módulos para la atención a los usuarios, con la finalidad de que tuvieran la oportunidad de regularizar su situación. 

Más de 1,500 cortes de servicio se han hecho en recientes operativos en La Laguna

Se ha indicado que entre este operativo masivo y otros realizados recientemente en la región de La Laguna, se ha cortado el servicio de luz a más de 1,500 usuarios por consumo indebido de energía. No obstante, se debe tener presente que afectar la infraestructura de la CFE es considerado un delito en México, por lo que se pueden aplicar multas y hasta penas de prisión. En el contrato para tener suministro eléctrico, las personas se comprometen a no hacer ningún tipo de alteración.

Evitar incurrir en prácticas u omisiones que impidan o alteren el funcionamiento normal de los instrumentos de control o medición o que impidan el funcionamiento adecuado de las redes, y evitar mala operación o fallas en sus instalaciones.

Si la CFE llega a detectar irregularidades, además de cortar el servicio, también puede imponer multas de hasta los 150,000 pesos. Además, el alterar medidores de luz u otro parte de la infraestructura eléctrica es motivo para aplicar de 3 a 10 años de prisión, según lo estipulado en el Código Penal Federal.