CFE

CFE dice adiós reguladores en desuso; visitan casas para instalar NUEVOS medidores de luz en abril

Los nuevos medidores de la CFE cuentan con tecnología para brindar un mejor servicio
jueves, 27 de marzo de 2025 · 11:31

Para brindar un mejor servicio eléctrico, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se moderniza y dice adiós a reguladores en desuso, pues recurre a la tecnología con el objetivo de tener un registro más eficiente del consumo de energía, así que durante abril visitan casas para instalar nuevos medidores de luz.

Aquellas personas que todavía cuenten con reguladores antiguos, es momento de que le digan adiós a estos, pues ya son considerados en desuso. En la actualidad, representantes de la CFE visitan casas para instalar nuevos medidores de última generación que permiten una mejor lectura del consumo eléctrico, además de poder solucionar problemas en poco tiempo.

Los nuevos medidores de luz de la CFE con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada) representan un avance significativo en la forma en que se mide y gestiona el consumo de energía eléctrica en México, pues este sistema permite la comunicación remota entre los reguladores y el organismo eléctrico.

Para realizar el monitoreo de consumo de un servicio doméstico y validar el registro facturado en el aviso recibo, es importante saber que el consumo se obtiene de la diferencia de lectura al momento de la toma de lectura restando el registro de la lectura anterior, esta operación es lo que da como resultado la facturación del periodo.

Beneficios de los nuevos medidores que instala la CFE

Durante abril, personal de la CFE visita casas para instalar los nuevos medidores de luz, es así que los usuarios deben considerar que esto es algo positivo, ya que con los modernos reguladores, el organismo puede recopilar datos de consumo en tiempo real, realizar cortes y reconexiones de servicio a distancia, y detectar anomalías en la red eléctrica. Con esta medida se presentan beneficios, tanto para usuarios, como para la dependencia, entre los que destacan los siguientes:

Beneficios para los usuarios:

  • Mayor precisión en la facturación: Los recibos de luz reflejarán el consumo real, evitando errores y sobrecargos.
  • Detección de anomalías: Se facilitará la detección de fallas en el suministro, lo que permitirá reparaciones más rápidas y menos interrupciones en el servicio.
  • Información detallada del consumo: Los usuarios podrán tener un mayor control sobre su consumo de energía y tomar medidas para reducirlo.
  • Reducción de perdidas: Al optimizar la gestión de la red, se reducen las pérdidas de energía y se mejora la calidad del servicio de luz.

Beneficios para la CFE:

  • Mayor eficiencia en la gestión de la red: La CFE podrá monitorear y controlar la red eléctrica de manera más eficiente, lo que permitirá reducir las pérdidas de energía y mejorar la calidad del servicio.
  • Detección de conexiones ilegales: Los medidores AMI facilitan la detección de robo de energía, lo que ayuda a reducir las pérdidas económicas.
  • Mejora en la atención al cliente: La CFE podrá responder de manera más rápida y eficiente a las necesidades de los usuarios.

Es importante mencionar que cuando personal de la CFE visitan casas para instalar nuevos medidores de luz, u otros trabajos relacionados a la red eléctrica pública, este debe identificarse de manera adecuada y encontrarse uniformado. Asimismo, no deben solicitar ningún cobro o propina, además de que no está autorizada para ingresar al hogar, así que los usuarios deben estar atentos para evitar cualquier inconveniente.