Mujeres con Bienestar 2025
Vuelve Mujeres con Bienestar 2025 en Edomex; beneficiarias no reciben PAGO de abril por estas razones
Este programa social impulsado por el Gobierno del Edomex tiene como objetivo fortalecer la autonomía económica y el bienestar integral de las mujeres mexiquensesEl programa Mujeres con Bienestar del Estado de México (Edomex) ha reanudado su apoyo económico en este 2025, y con ello también ha generado inquietudes entre sus beneficiarias. Desde el pasado 11 de abril, inició la dispersión del segundo pago correspondiente al bimestre marzo-abril, beneficiando a miles de mujeres en todo el estado. Sin embargo, no todas recibirán el depósito, y las razones detrás de esta situación han llamado la atención.
Este programa social impulsado por el Gobierno del Edomex tiene como objetivo fortalecer la autonomía económica y el bienestar integral de las mujeres mexiquenses. Dirigido especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, el apoyo consiste en pagos bimestrales de carácter económico, además de acompañamiento con otros beneficios sociales como acceso a servicios de salud, asesoría legal y apoyo psicológico a sus beneficiarias.
¿Cómo se organiza la dispersión del pago de Mujeres con Bienestar?
Para el 2025, Mujeres con Bienestar ha ajustado algunos de sus lineamientos, buscando mayor eficiencia y cobertura entre las mujeres más necesitadas. No obstante, dichos cambios han derivado también en exclusiones específicas, que hoy están afectando la recepción de los pagos de abril. Con el fin de mantener una distribución ordenada y eficiente, las autoridades del Edomex han segmentado la entrega del recurso de acuerdo con la letra inicial del apellido de cada beneficiaria, dividiendo a las mujeres en cinco grupos:
- Grupo 1: A - D
- Grupo 2: E - H
- Grupo 3: I - M
- Grupo 4: N - R
- Grupo 5: S - Z

¿Por qué algunas mujeres no recibirán el pago?
A pesar del orden en la dispersión, no todas las mujeres inscritas recibirán el segundo pago correspondiente a abril de 2025. Las autoridades del programa Mujeres con Bienestar han identificado tres razones clave por las que ciertas beneficiarias no verán reflejado el depósito en sus tarjetas:
- Superar el límite de edad permitido
A partir de este año, el programa modificó el rango de edad permitido para recibir el pago de abril. Ahora, solo las mujeres de entre 18 y 62 años pueden permanecer en Mujeres con Bienestar. Aquellas que ya hayan cumplido 63 años en 2025, fueron dadas de baja automáticamente y deberán inscribirse en el programa Pensión Mujeres Bienestar, que atiende a ese nuevo segmento poblacional.
- Tarjetas sin activar
Uno de los requisitos indispensables para recibir el pago de abril 2025 es la activación de la tarjeta bancaria que se otorga al momento de ingresar al programa de Mujeres con Bienestar. Aquellas mujeres que aún no hayan completado este paso se verán imposibilitadas de recibir el apoyo económico correspondiente al bimestre actual. La Secretaría de Bienestar ha reiterado la necesidad de que las beneficiarias acudan a los módulos de activación para regularizar su situación.
- Falta del manifiesto de permanencia
Para continuar en el programa Mujeres con Bienestar 2025, todas las mujeres deben haber realizado el llamado “manifiesto de permanencia”, un trámite obligatorio que confirma su interés y compromiso de seguir recibiendo el beneficio. Quienes omitieron este proceso fueron automáticamente excluidas del padrón de beneficiarias, y por lo tanto, no recibirán el pago de marzo-abril.
Las autoridades del Edomex han invitado a las afectadas a verificar su estatus en la plataforma oficial del programa o acudir directamente a los módulos regionales de atención, donde podrán recibir orientación personalizada. También se recomienda revisar que la tarjeta esté activada, confirmar el cumplimiento de los trámites requeridos, y validar si aún se cumple con el rango de edad establecido.