CDMX
Estacionamiento GRATIS en la CDMX; estas personas no pagarán en plazas comerciales y supermercados
Diputado del Partido Verde (PVEM) ha presentado ante el Congreso la propuesta para que haya personas a las que el estacionamiento en plaza les sea gratisPara muchos de los conductores, el gasto del estacionamiento puede generar un importante impacto en sus bolsillos, ante esto, ha surgido una iniciativa para que está servicio sea gratis en la CDMX, no obstante, dicha propuesta contempla algunas condiciones en donde se señala qué personas no pagarán en plazas comerciales y supermercados.
El diputado local de la CDMX, Israel Moreno Rivera, perteneciente al Partido Verde (PVEM), presentó una iniciativa ante el Congreso en la que propone que el estacionamiento sea gratis en plazas comerciales y supermercados, pues considera que el cobro de este servicio puede llegar a ser muy alto.
Moreno Rivera expuso que el estacionamiento de plazas comerciales y supermercados debería ser gratis en la CDMX para algunas personas, pues este resulta ser un gasto adicional a las compras que se realicen en los diversos establecimientos, por lo que se ve afectado el presupuesto de los usuarios.
Como diputado, presenté una iniciativa que busca hacer justicia a todas y todos los consumidores. ¿Por qué deberíamos pagar estacionamiento además de lo que ya gastamos en una plaza comercial o supermercado.

¿Qué personas no pagarán estacionamiento en plazas comerciales y supermercados de la CDMX?
De acuerdo con la propuesta de estacionamiento gratis en la CDMX, las personas que no pagarán en plazas comerciales y supermercados son aquellas que realicen alguna comprar y no tarden más de dos horas en el centro comercial. En caso de superar este tiempo, se debe realizar el cobro de una tarifa fija por fracciones de 15 minutos.
El legislador del PVEM, recalcó que las personas que realicen compras no deben pagar estacionamiento en plazas comerciales y supermercados, pero consideró pertinente que para evitar abusos, el tiempo máximo sin cobro sea de dos horas. Dicha iniciativa apenas ha sido planteada, por lo que habrá que esperar para saber si es aprobada y llega a entrar en vigor en la CDMX.