Infonavit

Infonavit suspende cobro del crédito hipotecario; cuánto tiempo dura la PRÓRROGA para desempleados

El Infonavit puede suspender el cobro del crédito sin generar intereses, pero el periodo de no pago varía según la fecha en que se adquirió la deuda
martes, 22 de abril de 2025 · 14:35

Un crédito hipotecario del Infonavit llega a durar muchos años hasta que se logra liquidar, no obstante, hay ocasiones en que los afiliados tienen complicaciones económicas y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores les suspende el cobro, pero este beneficio no es prolongado, por lo que es importante tener presente cuánto tiempo dura la prórroga para desempleados.

Con la finalidad de apoyar a afiliados que se han quedado desempleados, el Infonavit puede suspender el cobro del crédito hipotecario sin generar intereses ni aumentar la deuda durante este periodo, pero dicha prórroga va a variar dependiendo del año en que fue contratado el financiamiento.

Nadie está exento de tener un problema o emergencia financiera, y por eso, Infonavit ha establecido varios programas de apoyo que permiten a quienes tienen un crédito, estabilizar su situación y mantener al corriente los pagos de su hipoteca.

La prórroga máxima en crédito hipotecario del Infonavit puede ser de 12 hasta 24 meses 

De acuerdo con el Infonavit, aquél crédito hipotecario contratado antes del 1 de julio de 1997 puede tener una prórroga de hasta 12 meses consecutivos, pero si la deuda se adquirió después de dicha fecha, se tiene derecho a un tiempo máximo de 24 meses de no pago durante la vida del financiamiento, sin exceder los 12 meses consecutivos en cada solicitud.

La prórroga es un plazo de gracia al que tienen derecho las personas acreditadas que han perdido su relación laboral y por lo tanto han dejado de percibir ingresos salariales.  Durante el tiempo que dura la prórroga, no se incrementará el monto de tu saldo y el plazo va a depender de la fecha en la que contrataste tu crédito, el cual puede ser de 12 o de 24 meses.

Además de la prórroga conocida como total, existe el Fondo de Protección de Pagos (Seguro de Desempleo), el cual puede apoyar hasta por seis meses, cubriendo el 90% de la mensualidad (el acreditado solo paga el 10% más seguros y comisiones). Este apoyo se puede solicitar nuevamente cada cinco años y tiene una duración máxima de seis meses por cada periodo en que no se tenga empleo.

Para solicitar la prórroga o el Fondo de Protección de Pagos para un crédito hipotecario, solo hay que ingresar a Mi Cuenta Infonavit, buscar la sección de "Apoyos por desempleo" o "Soluciones para ti". Después de verificar si se cumple con los requisitos, habrá que seguir las indicaciones para que se otorgue el apoyo según la situación. Es posible que se solicite al afiliado documentación que acredite su condición de desempleo (como una carta de despido o baja laboral).