Abogadas de las Mujeres

Gobierno abre registro para Abogadas de las Mujeres; estos son los REQUISITOS a vacantes en México

Las Abogadas de las Mujeres formarán parte de una red nacional que brindará orientación jurídica especializada a víctimas de violencia de género
jueves, 24 de abril de 2025 · 14:35

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, anunció este martes la apertura del registro para la creación de una red nacional de Abogadas de las Mujeres, una estrategia clave en la lucha contra las violencias por razones de género. La convocatoria, que comenzará formalmente el próximo 1 de mayo de 2025, tiene como objetivo incorporar a 838 profesionistas del derecho, especializadas en derechos humanos y con perspectiva de género, para brindar asesoría y acompañamiento jurídico gratuito a mujeres y niñas víctimas de violencia, por lo que es de vital importancia concoer los requisitos para estas vacantes

Las Abogadas de las Mujeres formarán parte de una red nacional que brindará orientación jurídica especializada a víctimas de violencia de género, en coordinación con las autoridades de procuración de justicia locales y federales. De acuerdo con el Gobierno de México será garantizar el acceso efectivo a la justicia, acompañar procesos legales y prevenir la violencia feminicida, con especial atención en las comunidades indígenas, rurales y urbanas marginadas.

Este esfuerzo busca construir una justicia más cercana, humana y con enfoque de género, fortaleciendo la confianza de las mujeres en las instituciones del Estado mexicano, expresó Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres

Convocatoria nacional para Abogadas de las Mujeres en México

A partir del 1 de mayo se abrirá el registro oficial en México para Abogadas de las Mujeres, con especial énfasis en reclutar abogadas en los estados con mayor población indígena. En esos casos, se dará prioridad a todas que hablen una lengua indígena, con el fin de atender a las comunidades con pertinencia cultural y lingüística; además de contar con ciertos requisitos para cubrir las vacantes

X: @CitlaHM

Requisitos para participar en el registro para Abogadas de las Mujeres

Las aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Ser mujer de nacionalidad mexicana, con pleno goce de derechos civiles y políticos.
  • No estar suspendida ni haber sido destituida como servidora pública por resolución firme.
  • No tener impedimentos o conflictos de interés para representar legalmente a otras personas.
  • No formar parte, ni ser socia o titular de un despacho jurídico privado.
  • Contar con licenciatura en Derecho, con título y cédula profesional.
  • Deseable contar con posgrados, especialidades o maestrías en áreas afines.
  • Acreditar experiencia en derechos humanos y en atención a víctimas de violencia de género.
  • En municipios indígenas, será deseable dominar alguna lengua originaria.
  • Poseer habilidades como empatía, capacidad de escucha, redacción legal y análisis de casos complejos.

¿Cómo registrarse?

Las interesadas en la vacante para Abogadas de las Mujeres en México deberán ingresar a la página web: abogadas.mujeres.gob.mx desde cualquier dispositivo móvil o computadora a partir del 1 de mayo de 2025. El proceso de registro incluye:

  • Captura de datos personales y académicos.
  • Carga de documentos probatorios.
  • Evaluación de conocimientos jurídicos y análisis de casos prácticos relacionados con violencia contra las mujeres.
  • Datos que deberás tener listos para tu registro
X: @CitlaHM

Las aspirantes deberán contar con la siguiente información:

  • Datos generales: CURP, nombre completo, género, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, domicilio actual, RFC, correo electrónico.
  • Escolaridad: Nivel educativo, escuela, documento y número de cédula, fechas de estudio.
  • Experiencia laboral: Instituciones donde ha trabajado, fechas, funciones y motivo de salida.
  • Capacitación obtenida: Cursos, talleres o diplomados, instituciones, fechas.
  • Trayectoria académica y distinciones: Publicaciones, logros, reconocimientos.
  • Asociaciones o redes a las que pertenezca.
  • Exposición de motivos: Redacción breve donde explique por qué desea formar parte de las Abogadas de las Mujeres.

Una vez finalizado el registro, la Secretaría de las Mujeres verificará la autenticidad y validez de los documentos enviados. Las candidatas que cumplan con los requisitos pasarán a una segunda etapa que contempla una evaluación teórica y práctica para demostrar conocimientos sobre violencia de género y el marco legal aplicable.