Viviendas del Bienestar 2025
Infonavit y Conavi construyen casas, este es el MONTO de sueldo para Viviendas del Bienestar 2025
Actualmente, los proyectos se encuentran en su fase de planeación, con la primera convocatoria programada para mayo de este añoEn un esfuerzo por garantizar el acceso a una vivienda digna a las familias más vulnerables, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit, ha lanzado el programa Vivienda para el Bienestar 2025, una iniciativa federal que prevé la construcción de 100 mil casas nuevas y la mejora de otras 100 mil, por lo que es importnate conocer el monto de sueldo para esta operación.
Actualmente, los proyectos se encuentran en su fase de planeación, con la primera convocatoria programada para mayo de este año. Rodrigo Chávez, titular de la Conavi, confirmó que todas las casas tendrán un mínimo de 60 metros cuadrados de construcción y contarán con tres recámaras, respondiendo a las necesidades de las familias mexicanas con un monto de sueldo indicado por las autoridades competentes.
¿Qué ingreso debes tener para acceder a las Viviendas del Bienestar?
Durante la más reciente "Mañanera del Pueblo", la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el programa Viviendas del Bienestar 2025 está dirigido exclusivamente a personas con montos de sueldo de uno o dos salarios mínimos.
- Un salario mínimo equivale a $278.80 diarios o $8,364 mensuales.
- Dos salarios mínimos representan $557.60 diarios o $16,728 mensuales.
Se están construyendo ya viviendas de 60 metros cuadrados como mínimo, y además, para aquellos que tienen uno o dos salarios mínimos de ingreso. Entonces esto es algo muy importante: lugares cercanos a la población, de 60 metros cuadrados, viviendas dignas para todos los derechohabientes, expresó Claudia Sheinbaum.

Requisitos para participar en el programa de Conavi
De acuerdo con la Conavi, las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos básicos:
- Ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos.
- Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos.
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
- No poseer ninguna otra propiedad habitacional.
- Presentar un comprobante de domicilio reciente.
La convocatoria de Viviendas del Bienestar se realizará a través de carteles informativos, la página web de la Conavi, asambleas informativas, y visitas domiciliarias realizadas por los Servidores de la Nación de la Secretaría de Bienestar. También se difundirá en los polígonos de atención prioritaria como pueblos, colonias y barrios marginados.

El programa Viviendas del Bienesta ya dio sus primeros pasos en Quintana Roo, donde la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Desarrollo Agrario, Edna Vega Rangel, encabezaron la ceremonia de colocación de la primera piedra en el municipio de Benito Juárez. Además, a través del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), se entregarán 20 mil escrituras, garantizando a las familias quintanarroenses su derecho de propiedad.
A partir del decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum, creamos un programa de apoyos sin precedentes, que no había existido en los 52 años del Fovissste. Hoy tenemos más de 873 mil créditos, de los cuales 400 mil están deteriorados. A todas estas personas las vamos a ayudar a liquidar o resolver su crédito”, destacó Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, durante el arranque del programa.
Con el lanzamiento del Programa de Vivienda para el Bienestar 2025, el Gobierno de México apuesta por reducir el rezago habitacional y atender la deuda histórica con millones de familias que, hasta hoy, no habían podido acceder a una casa digna. La combinación de construcción de viviendas, mejoramiento de hogares existentes y regularización de escrituras forma parte de una estrategia integral que busca hacer efectivo el derecho constitucional a una vivienda adecuada.