CFE
CFE visita casas en vacaciones de Semana Santa; CORTAN servicio de luz sin que te des cuenta
La Comisión indica que a los usuarios les pueden cortar el suministro de luz, aún cuando no se encuentren en casa durante las vacaciones de Semana Santa.Pese a que se acercan las vacaciones de Semana Santa, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) seguirá laborando para tratar de brindar un servicio óptimo a los usuarios, es por ello que realizan operativos para visita a las casas con el objetivo de verificar un buen suministro de energía e irregularidades, por lo que no resulta extraño que haya a quienes les cortan la luz sin que se den cuenta.
Debe quedar claro que el personal de la CFE realiza visita a las casas por diversas razones, todas enfocadas en garantizar un servicio eficiente y justo. Dicha situación se puede presentar en cualquier momento del año, es por ello que las vacaciones de Semana Santa no son la excepción, pero los usuarios deben considerar que les cortan la luz cuando se presentan diversas situaciones que son consideradas como irregulares, las cuales son las siguientes:
- Adeudo pendiente: Usuarios que tienen un saldo deudor por el consumo de electricidad, se les puede cortar el suministro al no haber pagado dentro del plazo establecido, sin previo aviso en la visita a las casas, aunque no se esté presente y sin que te des cuenta, durante las vacaciones de Semana Santa.
- Pago extemporáneo: Llevar a cabo el pago fuera del tiempo señalado en el recibo también es motivo para que se corte el servicio sin que el usuario se de cuenta de que el servicio fue interrumpido.
- Uso ilícito del servicio: Al alterar el consumo de electricidad mediante “diablitos” o conexiones no autorizadas, mediante los operativos de la "CFE en tu colonia", el personal visita las casas para proceder a quitar el suministro y cortan la luz.
Al presentarse dichas situaciones durante las vacaciones de Semana Santa, los empleados cortan el servicio de luz a los usuarios sin que se den cuenta, por lo que si se quiere volver a tener energía eléctrica, se va a requerir pagar el adeudo, además de cargos o hasta multas, así como la reconexión del suministro, pues esta tiene un costo adicional.
¿Cómo se solicita la reconexión del servicio de luz de la CFE y cuál es el costo?
Una vez que se haya cubierto la deuda ante la CFE, se puede solicitar la reconexión del servicio, cuyo costo va a variar según el número de hilos utilizados y el tipo de facturación. No obstante, es muy importante considerar que se debe realizar el pago dentro de los 15 días posteriores a la suspensión del suministro de luz, para evitar la cancelación del contrato tras el periodo de vacaciones de Semana Santa a mediados de abril.
De acuerdo con la CFE, la reconexión del servicio de luz generalmente tarda un plazo de un día en áreas urbanas o hasta tres días en zonas rurales. Sin embargo, si se quiere evitar problemas de electricidad durante las vacaciones de Semana Santa, lo ideal es tener los pagos al corriente y no alterar el consumo en los hogares.