Vacaciones
Estas son las 6 playas más contaminadas de México que debes evitar en Semana Santa, según Cofepris
Cofepris explicó que estas playas contaminadas rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuariaDurante Semana Santa se prevé que muchas personas aprovechan las vacaciones de Semana Santa para visitar algunos de los lugares más turísticos de México, no obstante, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) han alertado sobre las 6 playas más contaminadas que se deben evitar.
Es común que durante Semana Santa, los lugares más visitados son las playas de México, no obstante, hay algunas que se encuentran muy contaminadas y ponen en riesgo la salud de las personas, es por ello que la Cofepris alerta sobre cuáles se deben evitar en estas vacaciones.
Según explica la Cofepris, las playas más contaminadas de México se encuentran en estas condiciones por diversos factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año, así como no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.
¿Cuáles son las 6 playas más contaminadas de México en Semana Santa, según Cofepris?
Tras analizar las 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos de México, los resultados obtenidos por la Cofepris indicaron que 283 playas son aptas para uso recreativo, mientras que 6 son las más contaminadas y se deben evitar en las vacaciones de Semana Santa, pues rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuaria. Dichas zonas son las siguientes:
- Rosarito (Baja California)
- Rosarito I (Baja California)
- Tijuana (Baja California)
- Tijuana I (Baja California)
- Playa Icacos (Guerrero)
- Playa Sayulita (Oaxaca)
Se exhorta a la población a colaborar para mantener la limpieza de nuestras playas durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos.
Como se puede observar, las 6 playas más contaminadas de México que se deben evitar en Semana Santa, según Cofepris, se encuentran en los estados de Baja California, Guerrero y Oaxaca. Por lo que los demás destinos turísticos del país se encuentran aptos para ser visitados, en caso de querer consultar el nivel de contaminación de cada playa, en este enlace se encuentra el análisis por Estado.