Transporte público
Pinchazos en el Metro CDMX; estas son las líneas donde se registran MÁS ataques a inicios de mayo
Hasta inicios de mayo, se han registrado más de 30 casos de pinchazos en el Metro CDMXMuchos usuarios del transporte público capitalino tienen gran preocupación por los casos de pinchazos en el Metro CDMX, ante esto, se ha dado a conocer cuáles son las líneas donde se registran más ataques de este tipo hasta inicios de mayo. Asimismo, autoridades señalaron que estarán implementando un protocolo especializado para reforzar la seguridad
De acuerdo con las autoridades capitalinas, a inicios de mayo se registran más de 30 casos de pinchazos en el Metro CDMX. Dicha situación ha generado desconfianza entre los usuarios, pues los ataques no van dirigidos a personas en particular, sino que se están presentando por igual para mujeres y hombres.
Hay que mencionar que pese a que hasta el momento las autoridades han registrado 41 casos de presuntos pinchazos, Bertha María Alcalde Luján, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), confirmó que 33 ataques han sido en el Metro CDMX, cuatro en Metrobús, tres en vía pública y, recientemente, un caso en el Pumabús, servicio de transporte público en Ciudad Universitaria de la UNAM.
¿Cuáles son las líneas del Metro CDMX donde se registran más pinchazos a inicios de mayo?
Debido a que es el Metro CDMX en donde se ha registrado el mayor número de pinchazos, para tomar previsiones, es importante que los usuarios consideren las líneas y estaciones en donde se registran más ataques a inicios de mayo, las cuáles son las que se muestran a continuación:
Línea 1 (Pantitlán - Chapultepec)
- Merced
- Pino Suárez
- Balderas
Línea 2 (Cuatro Caminos - Tasqueña)
- Bellas Artes
- Allende
- Ermita
Línea 3 (Indios Verdes - Universidad)
- Viveros
- Hidalgo
- Indios Verdes
- Balderas
- Guerrero
Además del robo de pertenencias relacionados a los pinchazos, en algunos casos, se detectó la presencia de alguna sustancia en el organismo de las personas afectadas, no obstante, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, descarta riesgos para la salud por estos ataques, pero aseguró que para garantizar la seguridad, se está atendiendo a la brevedad a los afectados, así como también hay seguimiento e investigación en cada uno de los casos.