CFE
CFE instala nuevos medidores en visita a casas; estos son los CAMBIOS al recibo de luz desde junio
Los nuevos medidores de la CFE traen consigo cambios significativos en la forma en que se registra y gestiona el consumo de energía eléctricaCon el objetivo de realizar cobros justos y evitar irregularidades en el consumo de la energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instala nuevos medidores en visita a casas de diversas partes de México, así que los usuarios deben mantenerse atentos de los cambios que esto representa al recibo de luz desde junio.
Desde hace tiempo, la CFE realiza visitas a casas para implementar una modernización en su sistema de medición, introduciendo los nuevos medidores que cuentan con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada, por sus siglas en inglés). Esta actualización trae consigo cambios significativos en la forma en que se registra y gestiona el consumo de energía eléctrica.

¿Qué cambios habrá en el recibo con la instalación de los nuevos medidores de la CFE en junio?
Gracias a la tecnología AMI se obtiene una medición remota y bidireccional de la energía eléctrica. Esto significa que los nuevos medidores pueden registrar de manera precisa la cantidad de electricidad que se utiliza en las casas, enviar la información del consumo a la CFE de forma automática y en tiempo real, así como también permite al organismo realizar acciones a distancia, como cortes y reconexiones del servicio.
Los medidores AMI ofrecen una serie de ventajas tanto para los usuarios como para la CFE, es así que al poner estos nuevos dispositivos, los cambios más significativos en el recibo de luz desde junio son que los montos a pagar se ajustarán más a lo que realmente se consume, evitando errores y posibles sobrecargos; además de que se podrá identificar rápidamente cualquier anomalía en el suministro, lo que va a permitir agilizar las reparaciones y reducir las interrupciones del servicio eléctrico.
Se debe considerar que al poner los nuevos medidores de la CFE se dificulta la manipulación del suministro eléctrico, ya que permiten detectar de manera más eficiente conexiones ilegales que disminuyan el pago del recibo de luz, además de que al optimizar la gestión de la red, se reducen las pérdidas de energía y se mejora la calidad del servicio, así que en muchos aspectos los usuarios se van a ver beneficiados.
La implementación de los medidores AMI por parte de la CFE busca modernizar la infraestructura eléctrica del país, hacerla más eficiente, segura y resiliente, lo que debería traducirse en un mejor servicio para todos los usuarios. Al automatizar procesos de lectura, corte y reconexión, el organismo reduce sus gastos operativos y las pérdidas económicas.