CFE

CFE dice adiós a pago bimestral; estos serán los CAMBIOS para bajar precio del recibo de luz en 2025

En una entidad han propuesto que CFE diga adiós al pago bimestral para así bajar los montos de pago a los usuarios
miércoles, 18 de junio de 2025 · 11:31

Aunque en prácticamente todo México los usuarios están acostumbrados a pagar la energía eléctrica de manera bimestral, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría decir adiós a esta forma de pago en una entidad; así que ante esta posibilidad, se han dado a conocer cuáles serán los cambios para bajar precio del recibo de luz en 2025.

Es en Baja California Sur donde se ha presentado una propuesta para que la CFE diga adiós al pago bimestral, y realice la facturación del recibo de luz de manera mensual, esto con la finalidad de bajar el precio, ya que así se haría más manejable pagar para las familias, especialmente considerando los altos consumos de energía en la región debido a las altas temperaturas.

La diputada Gabriela Montoya Terrazas argumentó que decir adiós al pago bimestral al recibo de luz de la CFE representaría cambios significativos en la calidad de vida en Baja California Sur, ya que el uso constante de aparatos como ventiladores y aires acondicionados no es un lujo, sino una necesidad por el intenso calor que se registra a lo largo del año.

No debemos de perder de vista nunca, que como representantes de la población sudcaliforniana tenemos la obligación de garantizar su bienestar, por eso, presento una propuesta basada en una simple lógica matemática: si un hogar consume en un bimestre de verano 1000 Kilowatts-hora, pagará los primeros 300 KWH a un precio de 0.803 que es el costo del servicio básico, es decir $240.90 pesos; los segundos 450 KWH los pagará a un precio de 0.996 pesos que es el costo de intermedio bajo, lo que se traduce en $448.20 pesos; los siguientes 150 KWH a un precio de 1.293 pesos, es decir, $193.95, que es el costo del intermedio alto y los últimos 100 KWH se pagarían a un precio de 3.833 pesos, lo que traducido en pesos serian $383.30 que es el costo del precio por Consumo Excedente; en otras palabras, ese cliente de CFE. pagaría sin impuestos $1,266.35 por el consumo del bimestre.

CFE explica cómo revisar el recibo de luz para tratar de bajar el precio en el consumo de energía

Actualmente, el sistema de cobro bimestral de la CFE puede generar recibos de luz con cantidades elevadas, especialmente en los meses de verano, cuando el uso de aires acondicionados es intensivo y se activa la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) si se exceden ciertos límites. El pago mensual podría ayudar a los usuarios a mantenerse dentro de los rangos de subsidio, si los hay, o al menos a tener un impacto menos drástico en sus finanzas cada bimestre.

La CFE explica que dependiendo la localidad en que se radique, es la tarifa que se aplica, ya que el precio de pago en el recibo de luz puede aumentar considerablemente en aquellas regiones donde se registra más calor, pues es donde hay un mayor consumo de energía por los aparatos utilizados para bajar las temperaturas.  

La CFE cuenta con siete tarifas domésticas y una Doméstica de Alto Consumo (DAC), designadas de acuerdo con la temperatura de tu localidad.

Ante esto, para evitar tener que pagar altos montos en el recibo de luz, la CFE sugiere que los usuarios pongan atención a su facturación y verifiquen que su consumo se mantenga por debajo de la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), la cual provoca que les apliquen precios más altos.

La flecha indica tu nivel de consumo, en donde verde es bajo y rojo es alto, te recomendamos evitar más allá de la mitad de la barra indicadora y así evitar una tarifa doméstica de Alto Consumo.

Pese a esto, en Baja California Sur esperan que la CFE le diga adiós al pago bimestral, y así haya cambios para bajar el precio del recibo de luz en 2025, aunque su implementación depende de un proceso legislativo y de la voluntad del organismo para modificar sus esquemas de facturación.