SAT
SAT cobra impuesto del 3 por ciento a personas que rebasen monto MÁXIMO de depósitos en efectivo
Para evitar inconvenientes fiscales con el SAT, las personas deben ser precavidas sobre el monto máximo de depósitos en efectivoEn la actualidad, todavía es muy común realizar depósitos en efectivo, sin embargo, se debe ser cuidadoso sobre la cantidad que se maneja, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede tomar medidas contra las personas que rebasen un monto máximo, e incluso, hay personas que tienen dudas sobre si se les cobra un impuesto del 3 por ciento por el total depositado.
Con la finalidad de evitar evasiones fiscales u otras irregularidades, el SAT busca mantener un control sobre los depósitos de dinero en efectivo, es por ello que llega a tomar acciones cuando las personas rebasen un monto máximo, el cual actualmente es de 15,000 pesos al mes.
El SAT es informado por los bancos sobre los depósitos en efectivo que rebasen los 15,000 pesos al mes
De acuerdo con el SAT, las instituciones bancarias deben reportar los depósitos en efectivo que rebasen el monto máximo de 15,000 pesos mexicanos al mes (acumulados en todas las cuentas del mismo titular en un mismo banco. Pero en este caso no aplica un impuesto, sino una obligación informativa para los bancos.
Si el SAT detecta que los ingresos o depósitos no corresponden con la actividad económica declarada de los contribuyentes, o si hay inconsistencias, puede solicitar la justificación del origen de esos fondos depositados. Si no se puede demostrar la procedencia lícita del dinero, o si corresponden a ingresos por los cuales no se han pagado los impuestos correspondientes, entonces el organismo fiscal puede proceder a:
- Determinar un crédito fiscal: Es decir, el monto de impuestos que se debieron haber pagado.
- Aplicar multas y recargos: Por la omisión de ingresos o la evasión fiscal.
Es importante mencionar que en el pasado existió un gravámen llamado Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), que aplicaba con una tasa del 3 por ciento por rebasar el monto máximo de depósitos en efectivo. Sin embargo, esta medida fue derogada a partir del 1 de enero de 2014.
De esta manera, debe quedar claro que en la actualidad no hay un impuesto automático del 3 por ciento al superar un límite de depósitos en efectivo. Lo que hay es un monitoreo por parte de los bancos que reportan al SAT movimientos de dinero que rebasen el monto máximo de 15,000 pesos mensuales. Si el organismo detecta irregularidades, puede iniciar una revisión y, si se comprueba evasión fiscal, se aplicarán los impuestos correspondientes más multas y recargos.