Trabajadores
¿Adiós Uber? Esto pasará con los conductores y repartidores de la app tras NUEVA reforma en México
La nueva reforma en materia de plataformas digitales en México, que involucra a empresas como Uber, entra en vigor durante los próximos díasA partir del 23 de junio entra en vigor la nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales en México, con la cual se espera otorgar mejores condiciones laborales a trabajadores como conductores y repartidores, sin embargo, hay incertidumbre sobre lo que pasará con quienes forman parte de Uber, ya que esto podría representar decir adiós a la app por posibles efectos negativos financieros.
Hasta ahora, en Uber y otras aplicaciones, los beneficios para conductores y repartidores son ambiguos, ya que muchos son considerados como "socios" o "prestadores de servicios independientes", lo que les niega derechos y prestaciones laborales que tienen los trabajadores tradicionales, pero esto se espera cambiar con la nueva reforma en México.
La nueva reforma en materia de plataformas digitales en México tiene como objetivo principal proporcionar a conductores y repartidores beneficios como salario fijo y prestaciones, es decir, que se conviertan en trabajadores formales, ante ello, un representante de Uber ha comentado si estos cambios significarían el adiós de Uber en el país.
Andrew Macdonald, presidente y director de operaciones de Uber, comentó al medio La Jornada que si bien reconoce la innovación de la nueva reforma a la materia de plataformas digitales en México, también ha manifestado advertencias y preocupaciones sobre sus posibles consecuencias, ya que las cuotas de prestaciones harán menos rentable este trabajo para los repartidores y conductores.
Así como están las cosas actualmente, es casi imposible evitar la pérdida de conductores.

Se prevé que hasta 83 mil conductores y repartidores digan adiós a Uber
Macdonald ha calculado que hasta 83 mil conductores y repartidores podrían dejar de operar en la plataforma debido a la disminución de ingresos que implicaría la nueva ley, asimismo, esto implicaría pérdidas multimillonarias para Uber, es por ello que la app ha solicitado al gobierno de México "que se consideren los costos operativos y las ganancias netas (después de impuestos), no las brutas".
Dada la contracción que se dará en el mercado y también las pérdidas en cuanto a cuotas fiscales, pudiéramos ver una pérdida de alrededor de 2 mil millones de pesos.
A pesar de las preocupaciones, Macdonald ha señalado que, dado que la nueva reforma entrará en un programa piloto, que inicia el 1 de julio de 2025, "todavía hay tiempo para hacer cambios positivos en la implementación". Subraya que este es un "desafío grande" y que se debe reconocer su magnitud, enfatizando: "Queremos que la implementación sea la correcta", pues de lo contrario, Uber en México estaría en riesgo.