CFE

CFE visita casas para entregar recibo de luz; este es el cargo EXTRA que deberás pagar en julio

Este cargo extra en el recibo de luz que deben pagar ciertos usuarios corresponde al cobro de un impuesto
domingo, 22 de junio de 2025 · 11:31

Durante las próximas semanas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visita casas para entregar el recibo de luz, sin embargo, los usuarios de una localidad en el sureste mexicano deberán estar atentos a la información de dicho comprobante, pues se les estará haciendo un cargo extra que deberán pagar en julio.

Es en la localidad de Isla Mujeres, Quintana Roo, en donde la CFE estará aplicando un cargo extra en el recibo de luz. Dicho cobro adicional será del 5 por ciento sobre la facturación y corresponde al Derecho de Alumbrado Público (DAP), el cual es un impuesto municipal que establecen los ayuntamientos en sus Leyes de Ingresos anuales. 

Los usuarios de Isla Mujeres deben considerar que la CFE, a través de convenios con los municipios, simplemente se encarga de la recaudación del DAP a través del cobro de recibo de luz y posteriormente lo transfiere a las arcas municipales. Este cargo extra es obligatorio y se deberá pagar en julio, así como en meses consiguientes.

Se ha indicado que los fondos recaudados por este cargo extra se encuentran destinados a financiar el servicio de alumbrado en calles, parques y otros espacios públicos del municipio. El DAP suele aparecer como un rubro separado en la parte inferior o lateral del recibo de luz de CFE.

Cargo extra en recibo de luz de la CFE ha generado controversia en Islas Mujeres

Pese a que la CFE visita casas para entregar recibo de luz y los usuarios cumplan con pagar este cargo extra, el DAP ha generado controversia significativa en Isla Mujeres con respecto a la forma en que se cobra el impuesto, pues se sugiere que podrían estar aplicándose cobros excesivos o injustificados.

Recientemente, se ha informado que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentó una Acción de Inconstitucionalidad contra el artículo de la Ley de Hacienda del Municipio de Isla Mujeres que regula este cargo extra en el recibo de luz. La CNDH argumenta que la ley no ofrece un método claro ni parámetros para determinar la tarifa a pagar, generando desigualdad tributaria y vulnerando los principios de legalidad, proporcionalidad y equidad en las contribuciones.

Ante la controversia, la CFE ha recalcado que el monto del DAP varía de un municipio a otro, ya que cada ayuntamiento lo establece de acuerdo a sus necesidades y criterios. Puede ser un porcentaje del consumo eléctrico, una tarifa fija o alguna otra fórmula, pero en el caso de Isla Mujeres corresponde al 5 por ciento sobre la facturación en el recibo de luz de cada domicilio.