Trámites
¿Adiós regularización de autos chocolate? Por estas razones puede desaparecer el trámite en 2025
La regularización de autos chocolate se decretó en el Diario Oficial de la Federación en enero de 2022 y desde entonces el trámite ha tenido extensionesAunque en un inicio se informó que la regularización de autos chocolate en México solo sería temporal, luego de tres años, el trámite sigue vigente, pero se le podría decir adiós dentro de poco tiempo, ya que hay importantes razones por las que puede desaparecer dicho proceso vehicular en 2025.
Cabe recordar que la regularización de autos chocolate es un programa gubernamental que busca dar certeza jurídica a los propietarios de vehículos usados de procedencia extranjera que ingresaron a México sin cumplir con todos los trámites legales de importación. Pese a que el proceso vehicular se decretó en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de 2022, el trámite ha tenido varias extensiones y modificaciones desde entonces, pero en 2025 se le podría decir adiós.
¿Cuáles son las razones por las que puede desaparecer la regularización de autos chocolate en 2025?
Juan Pablo Calderón Patiño, director de Relaciones Interinstitucionales y Enlace Legislativo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), expuso recientemente ante legisladores que la regularización de autos chocolate ha permitido la legalización de más de 3 millones de vehículos introducidos de contrabando, lo cual representa riesgo a la seguridad vial, la recaudación fiscal y la estabilidad del mercado automotor nacional.
Hay que señalar que la AMDA ha sido y sigue siendo una de las voces más críticas y activas en solicitar el adiós a la regularización de los autos chocolate en México. Su fuerte oposición tiene como base varias razones, las cuales son las siguientes y además pueden generar desparecer el trámite en 2025:
- Competencia desleal: Argumentan que la regularización de estos vehículos, que entraron de forma irregular y sin pagar los impuestos correspondientes, crea una competencia desleal con el mercado formal de vehículos nuevos y seminuevos. Esto afecta directamente las ventas de los distribuidores automotrices establecidos en el país.
- Impacto en la industria automotriz: La AMDA sostiene que la entrada masiva de estos vehículos usados y, a menudo, antiguos, retrasa la modernización del parque vehicular en México y desincentiva la inversión en la producción y distribución de autos nuevos, un sector clave para la economía nacional.
- Contaminación y seguridad: Señalan que muchos de estos autos son modelos viejos que no cumplen con las normas ambientales y de seguridad actuales, lo que contribuye a la contaminación del aire y aumenta los riesgos de accidentes.
- Fomento de la ilegalidad: La AMDA ha manifestado que, en lugar de frenar el contrabando, los decretos de regularización lo han incentivado, ya que se percibe una "ventana de oportunidad" para introducir más vehículos de forma irregular con la expectativa de futuras regularizaciones. Incluso, han llegado a calificar la medida como un "premio a las mafias" que se dedican al contrabando de estos autos.
- Pérdida de valor de autos nacionales: La sobreoferta de vehículos regularizados puede provocar una devaluación de los autos nacionales de modelos y años similares, afectando el patrimonio de quienes adquirieron sus vehículos de forma legal.
Finalmente, otra de las razones por las que puede desaparecer la regularización de autos chocolate en 2025 es que la AMDA ha instado a los legisladores a revisar los incentivos fiscales y a diseñar políticas públicas orientadas a la renovación del parque vehicular, cuya antigüedad promedio es de 20 años y que ya supera los 50 millones de unidades. Asegura que la modernización automotriz podría detonar la industrialización y la creación de empleo, lo cual beneficiaría a una gran cantidad de mexicanos.