Altas temperaturas

Canícula 2025: Este será el RÉCORD de temperatura que podría romper México durante julio

Se estima que la canícula comenzará en México entre el 3 y el 15 de julio, pero las mayores temperaturas se darán después de esta última fecha
lunes, 9 de junio de 2025 · 13:35

Cada vez se resiente más el calor en diversas partes del país, no obstante, esta condiciones se van a agudizar en las próximas semanas debido a la canícula 2025. De acuerdo con autoridades, hay un récord de temperatura que se podría romper en México durante julio, por lo que la población deberá prevenirse.

La canícula es un fenómeno climático que se caracteriza por un periodo de calor intenso, cielos despejados y una notable disminución de las lluvias, a pesar de estar en plena temporada de precipitaciones. Generalmente, este periodo inicia en julio y tiene una duración de aproximadamente 40 días, extendiéndose hasta finales de agosto.

Según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la canícula 2025 comenzará en México entre el 3 y el 15 de julio, con mayor intensidad después de esta última fecha. Durante este periodo es cuando se podría romper el récord de temperatura en el país.

¿Cuál es el récord de temperatura que podría romper México durante julio por la canícula 2025?

Para 2025, el pronóstico es que la canícula sea particularmente intensa, por lo que se considera que el récord de temperatura que se podría romper en México durante julio es calor por arriba de los 45 grados celsius. Autoridades han señalado que las condiciones se agudizarán debido a la influencia del fenómeno El Niño y el calentamiento global.

El récord de la temperatura más alta registrada en México es la que se presentó en San Luis Potosí en junio de 1962, donde se alcanzó los 50 grados centígrados, pero dicha marca podría superarse por la canícula 2025 en estados del sur y sureste donde la combinación de calor y humedad eleva la sensación térmica.

Los estados que se prevé serán más afectados por la canícula 2025 y donde se esperan temperaturas extremas incluyen principalmente el noreste, centro y sureste, mencionando a Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Chiapas y la península de Yucatán.